Marruecos

Valla-separa-Marruecos-Melilla_

Las relaciones hispano-marroquíes: fronteras geográficas e ideológicas y su ambivalente papel en la Historia, por Rocío Velasco de Castro de la Universidad de Extremadura

Las relaciones hispano-marroquíes se han caracterizado por la ambivalencia entre una alteridad entendida a veces en términos excluyentes, a veces en clave integradora. Los territorios fronterizos han actuado como bastiones defensivos, pero también como puentes de acercamiento entre pueblos, culturas, economías y sociedades mediterráneas. »

1552 EN LA FRONTERA DE MELILLA: Francisco de Medina pide refuerzos al príncipe Felipe

Hace cinco siglos, la frontera de Melilla tiene unos perfiles de tanta actualidad que parece un ejemplo claro de falta de imaginación política en el tratamiento de las fronteras... a lo largo de la modernidad y de la contemporaneidad. Un largo lamento para el siglo XXI. La historia como lamento inútil. »

Sayed Mustafa el Uali: dos cartas y un discurso de 1976. SAHARA OCCIDENTAL: Viaje al país de la esperanza. Con una reseña de Estudios Saharianos de Julio Caro Baroja

El discurso de Sayed Mustafa el Uali el 20 de mayo de 1976, pocos días antes de su muerte, y dos cartas que escribió a Hasán II y a Mojtar Uld Dadá. Viajes por el Sahara Occidental y campamentos de refugiados de los saharauis desde 1977 a principio de los años ochenta del siglo XX. »

Nuevo informe

Cerrar