información

Salvador Morató (derecha), su hija Trinidad y el esposo Víctor Adé. Foto tomada en 1951 en Montevideo (archivo Adé Morató)

EL EXILIO DE SALVADOR MORATÓ PÉREZ Y SU FAMILIA EN ARGELIA Y URUGUAY_Francesc Rozalén

El exilio de Salvador Morató Pérez y su familia en Argelia y Uruguay, por Francesc Rozalén.- Por cortesía de Francesc Rozalén, una vez más, y por mediación de Eliane Ortega, de nuevo, tenemos el gusto de publicar en el Archivo de la frontera otro texto de Rozalén con una historia de vida ejemplar y emotiva de un vecino de Llíria que sufrió el exilio republicano, Salvador Morató Pérez. Del mismo mo... »

RELACION JUAN DE BRIONES-pgCIFRADA

Tipología de la literatura de avisos, la literatura de la frontera o la literatura de la información. El dinero, que tanta virtud tiene, esqueleto de la monarquía: los pagos de la información secreta. Una reflexión sobre la sociedad estamental a través de los sueldos de los agentes de la información.

Los servicios de información de Carlos V y Felipe II, sobre todo en el Mediterráneo, con una reflexión sobre los sueldos de los agentes de la información y algunas muestras destacadas de las cifras utilizadas por esos agentes. »

JUAN BENEITO CASANOVA

JUAN BENEITO CASANOVA_BIOGRAFIADO POR VICENTE RUIZ-HIJO

uan Beneito Casanova: pasajero 764 en el "Stanbrook" es una historia de vida; una vida en lucha permanente, la vida de un ciudadano defendiendo sus ideales, e intentando sobrevivir al trágico destino sufrido por todos esos españoles que, tras la guerra fratricida del Golpe de Estado franquista, fueron perseguidos, torturados, presos en campos de concentración, o fusilados. Juan Beneito Casanova e... »

E-Sola-Los que van y vienen

CIFRA EN SICILIA EN 1551-1553: Una reconstrucción de ese momento desde la frontera: Los que van y vienen…, pp.104-125

Apéndice al mini-repertorio documental sobre una reconstrucción de la cifra del virrey de Sicilia de los años 1551-1553, con un fragmento narrativo de ese tiempo procedente del libro Los que van y vienen... »

unknown artist; Leone Strozzi (1515-1554)

Leone Strozzi, Juan de Vega y Dimas de Gutaldo: El Prior de Capua y sus acciones corsarias en Levante en 1551

El caballero de Malta Leone Strozzi, Prior de Capua, en el otoño de 1551 reactiva sus acciones corsarias contra los turcos en Levante, así como contra venecianos y florentinos, sin duda en el marco de su abandono del servicio del rey de Francia y su instalación en Malta, pidiendo el apoyo a los imperiales para poder obtener abastecimientos y sus puertos y poder vender allí sus botines de corso. »

Juan_de_Vega_Conde_de_Grajal

Juan de Vega: CUATRO CARTAS CIFRADAS DE JUAN DE VEGA, VIRREY DE SICILIA, de 1553

En cuatro cartas de Juan de Vega de la primavera de 1553 se puede apreciar el ambiente exacerbado y obsesionado por la información en ese momento, en el que se espera una tercera gran armada franco-turca contra el Mediterráneo central y occidental como la de los dos años anteriores. Se nota la reacción anti francesa por esa alianza tanto en el franciscano del Zante fray Pedro de San Pedro como en ... »

Antonio Navarro y Luis Parés, dos militantes de la CNT

LUIS PARÉS ADÁN un militante de la CNT relata su guerra

Una vez más, al Archivo de la frontera nos llega un testimonio emocionante, una historia de vida excepcional; de la mano, como casi siempre, de Eliane Ortega y de Vicente Ruíz (hijo), a quienes agradecemos desde aquí su cortesía. Ha sido ya publicado este texto en otros medios, testimonio literario sobre la guerra civil española y el exilio republicano y libertario, pero da lo mismo pues su interé... »

descifrado fragmento Vega-1121-42-de 1553

CIFRA EN SICILIA EN 1551-1553 A TRAVÉS DE CUATRO CARTAS DE JUAN DE VEGA, VIRREY DE SICILIA

A partir de unas cartas de Juan de Vega de 1553 hemos reconstruido la cifra utilizada por el virrey de Sicilia para los años 1551 a 1553, que pensamos que es la cifra general de ese momento de especial dificultad en el Mediterráneo, tras la conquista de África por los imperiales. »

carta avisos Gilli ASG-2169

GIO AGOSTINO GILLI O URBANO DE MENGRELIA: 1563, CARTAS DOBLES DE UN GRAN ESPÍA…

Gioan Agustino Gilli, como Urbano de Mengrelia, se convierte durante dos años en el principal informador del grupo contratado por Juan María Renzo en Estambul, y las dos cartas del invierno de 1563 que recogemos aquí constituyen un modelo muy ilustrativo de lo que será esa correspondencia de avisos de Levante durante los años siguientes. »

carta Gilli a Génova-ASG-2169

GIO AGOSTINO GILLI O URBANO DE MENGRELIA: 1562: NORMATIVA PARA LEER LAS CARTAS SECRETAS ENVIADAS A GÉNOVA

En el otoño de 1562 y a principios del invierno de 1563, Juan Agustino Gilli escribe a la Señoría de Génova presentándose, por medio de Juan María Renzo, como agente en Estambul con el compromiso de informar sobre las cosas importantes que allí sucedan, y explica las cautelas que tomará para esa labor secreta, como seudónimos que utilizará, intermediarios o tipos de tinta para los escritos secreto... »

Nuevo informe

Cerrar