PRESENTACIÓN EN MADRID DEL FANZINE “VACACIONES EN POLONIA”, VP-8
Presentación en Madrid del fanzine Vacaciones en Polonia nº 8, un clásico ya en el panorama literario español que desborda lo contracultural y trasciende lo sublime... »
Presentación en Madrid del fanzine Vacaciones en Polonia nº 8, un clásico ya en el panorama literario español que desborda lo contracultural y trasciende lo sublime... »
Resumen En esta relación de sucesos se narran los hechos previos a la batalla de Lepanto sobre la toma y la defensa de la ciudad de Famagusta. Se habla de cómo la armada cristiana consiguió acorralar a la armada turca. También se detallan los botines conseguidos tras la batalla, al igual que se nombra a quienes participaron en ella. Diferentes avisos de distintas ciudades llegaban e informaban en ... »
Después de la conquista de Túnez por Sinán y Uchalí en el verano de 1574, de la muerte de Selim a finales de ese año, y la sucesión pacífica del nuevo sultán Murat III, se puede hablar de euforia en Estambul y rumores sobre el ascenso en poder y en prestigio de Uluk Ali, así como de belicismo del nuevo sultán Murat III. »
Una nueva entrega, en la colección de monografías de Humanidades de la Universidad de Alcalá, de un libro colectivo sobre información y espionaje coordinado por Gennaro Varriale, y con la participación de un grupo internacional de investigadores académicos muy sugestivo. »
De la correspondencia del bailo veneciano Giacomo Sonranzo, un interesante proyecto de mediación en Francia entre España y Turquía a la muerte de Solimán, con el duque de Alba y el entorno del sultán Selim, así como con los hombres de Uluch Ali. »
La relación preferente de Francia con el Imperio Otomano vivió una etapa de incertidumbre entre el otoño de 1579 y la primavera de 1580; en esta época, la probabilidad de la firma de la paz con uno de sus enemigos más potentes, la Monarquía Hispánica, hizo vacilar a la cúpula turca y situar al cuasi embajador hispano, Giovanni Margliani, al mismo nivel, cuando no por encima, de su homólogo galo, J... »
Don Luis de la Cueva, que ha estado cautivo en Marruecos, denuncia la existencia de tráfico ilegal con Marruecos desde Andalucía, aprovechándose del comercio normalizado en la zona, con barriles de doble fondo y múltiples personajes de frontera que se lucran con esos negocios. Como apéndice, un informe sobre el comercio entre España y Marruecos en esos momentos, que se cifra en unos 80.000 ducado... »
Al final del verano de 1568 Aurelio Santa Croce, secretario e informador principal de los espías al servicio de Génova y de Felipe II en Estambul, envía una carta con avisos y reclamaciones de pagos de la manera habitual, a través de Venecia. En ella da avisos de la armada que se prepara para la próxima temporada, así como otras noticias de Estambul: la vuelta de caza del sultán, la llegada del nu... »
Una serie de cartas turquescas escritas por el gobernador de Argel, Hadım Hasan Pasha, al capitán de la flota otomana, Hayreddin Pasha, fueron interceptadas por el gobernador de La Goleta, don Bernardino de Mendoza, y pronto enviadas a la Península Ibérica a comienzo de 1544. Además de ser testigo del buen funcionamiento del sistema de espionaje de la Monarquía Hispánica, el traslado de esa docume... »