antropología

4 Relación turcos-A los lectores

De la vida y costumbres de los turcos. Capítulo 5: De los edificios que hay en Turquía

Un nuevo capítulo, el quinto, sobre los edificios de los turcos, mezquitas y hospitales, sobre todo, de la gran relación "De la vida y costumbre de los turcos" de la Biblioteca Nacional de Madrid, que vamos publicando poco a poco en el Archivo de la Frontera. »

Crónica_turquesa_Manuscrito__9

De la vida y costumbres de los turcos: Capítulo 4. Del vestir que usan los turcos

Un nuevo capítulo, el cuarto, de la relación sobre las costumbres, gobierno, religión y milicia de los turcos, conocida como "De la vida y costumbres de los turcos", que estamos presentando en el Archivo de la Frontera periódicamente como un juego participativo abierto a todos... »

Crónica_turquesa_Manuscrito__9

De la vida y costumbres de los turcos: Capítulo 3. De la comida y modo [de] vivir de los turcos

Un nuevo capítulo, el tercero, de la relación sobre las costumbres, gobierno, religión y milicia de los turcos, conocida como "De la vida y costumbres de los turcos", que iremos presentando en el Archivo de la Frontera periódicamente como juego participativo... »

2000-02-11-dibujo-collage-150x105-st82

INVENTARIOS CEDCS: ARCHIVO ARTURO MARIÁN LLANOS. DIBUJOS DE FEBRERO DE 2000 (V: 11 y 12 de febrero, 15 dibujos)

Esta serie de dibujos, de alguna manera collage, está hecha sobre páginas de impresora con el texto de Emilio Sola « Una nonovela refractaria, II parte… », sin duda por haber tenido problemas con el papel de dibujo que había utilizado hasta ese momento, lo que le da cierto ritmo añadido. »

2000-02-10-dibujo-150x105-st78

INVENTARIOS CEDCS: ARCHIVO ARTURO MARIÁN LLANOS, FEBRERO DE 2000. (IV: 9 y 10 de febrero, 25 dibujos)

Nueva serie de dibujos de Arturo Marián Llanos de dos días de febrero de 2000, con una constante constructivista y más abstracta y geométrica que figurativa. »

2000-02-08-dibujo-150x105-st53

INVENTARIOS CEDCS: ARCHIVO ARTURO MARIÁN LLANOS, FEBRERO DE 2000 (III: 8 de febrero, 15 dibujos)

La serie que fue dibujada el 8 de febrero por Arturo marca una especie de transición. En efecto, los diferentes elementos anteriormente usados (humanos, animales) desaparecen a favor de dibujos cada vez más abstractos. »

"LOS PALAFRENEROS" - Capítulo 27º y último de "Las infancias de Baïbars"

«LOS PALAFRENEROS» – Capítulo 27º y último de «Las infancias de Baïbars»

En "Los palafreneros", el sirviente del visir Shâhîn devuelve el caballo loco y se lo entrega a Oqereb, comentándoles que lo habían encontrado vagando solo por el campo. Oqereb, muy contento, dijo a su banda: - A estas horas, Baïbars debe estar en treintaiséis pedazos, ¡ese pequeño ojete pretencioso! ¡Qué se creía! ¿Que Oqereb iba a dejarle salirse con la suya? No sabía ese pedazo de imbécil que ... »

026 LOS INFORTUNIOS DE QALAÛN b

«LOS INFORTUNIOS DE QALAÛN» Capítulo 26 y último de «Las infancias de Baïbars».

En “LOS INFORTUNIOS DE QALAÛN” los mamelucos vuelven de nuevo, bajo la mirada del agha Shâhîn, a la partida de jarîd que habían interrumpido en el episodio anterior. Se habían dividido en dos equipos; uno, capitaneado por Qalaûn, y el otro, por Edamor. Baïbars quería probar las cualidades de su caballo, así que se fue hacia donde estaba el emir Edamor, y lo hizo evolucionar a izquierda y derecha... »

CASTILLO-01-portada2

ANTONIO CASTILLO: Leer y oír leer. Ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro

Una rica colección de ensayos de Antonio Castillo, con su habitual erudición y buen hacer, con materiales de archivos y bibliotecas españoles clásicos, así como otras instituciones internacionales como bibliotecas y archivos de México, Francia y Portugal. »

"EL CABALLO LOCO" - Capítulo 25º de "Las infancias de Baïbars"

«EL CABALLO LOCO» – Capítulo 25º de «Las infancias de Baïbars»

En “El caballo loco”, Oqereb, que había jurado vengarse de Baïbars por los golpes recibidos; trama con sus secuaces simular un accidente de caballo en el que perezca Baïbars. Para ello, trucan los arneses de uno de los caballos del establo, drogan a la montura, y además, le ensillan un potro que nadie podía montar porque era un corcel indomable y furioso: se trataba del caballo conocido como “el l... »

Nuevo informe

Cerrar