Notas de lectura

Herta Muller-En tierras bajs-01.jpeg

HERTA MÜLLER: En tierras bajas. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Este es el primer libro de relatos de Herta Müller (Nițchidorf, Rumanía, 1953) en el que narra desde la mirada de una niña la dura vida en una aldea rumana, con claros perfiles autobiográficos, aunque en ningún modo se pueda afirmar que es un relato de su vida; fue publicado en 1982 en Rumanía, censurado, y dos años después en Berlín completo »

YUK HUI-Arte y Cosmotécnica-01

Yuk Hui: Arte y Cosmotécnica. Nota de lectura

Siempre resulta de gran interés el encuentro de China y Occidente, las dos culturas básicas de China y Grecia/Europa puestas en relación: pueden generar importantes perspectivas novedosas, abrir puertas y ventanas a otras posibles realidades o, al menos, posibilidades de abordajes diferentes a cuestiones de siempre. »

Kurt Vonnegut-Matadero5-01

Kurt Vonnegut: Matadero cinco. La cruzada de los niños. Nota de lectura con Nadador angustiado

Con las distancias necesarias, el humor pasadísimo de Vonnegut es comparable al de Aristófanes y Mark Twain, sí, pero también al cervantino y al de Groucho Marx. Es ese humor que trasciende lo narrado y lo humaniza, en ocasiones tierno, en ocasiones desgarrado o absurdo o de irse por las ramas en el momento más dramático sugerido. »

Coetzee-Juventud

J.M.Coetzee: Juventud. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Escrito cuatro años después de Infancia, y en la misma línea autobiográfica, cuando el autor tiene 62 años, por lo tanto, Juventud es una evocación del joven autor en Inglaterra, primero como informático en los años iniciales de esta disciplina, aún con las fichas perforadas y aún de perfil muy experimental. »

Coetzee-Infancia

J.M.Coetzee: Infancia. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Infancia es un relato sin duda autobiográfico, aunque el autor se refiera a sí mismo de niño en tercera persona, como un él diferente; como en realidad lo es, desde la perspectiva de un hombre maduro. Es de 1998, cuando el autor tiene 58 años, realmente un otro diferente al niño al que evoca, con extrañeza y distanciamiento. »

Coetzee-3 novelas-04.jpeg.jpeg.jpeg.jpeg

J.M.Coetzee: Esperando a los bárbaros. Traducción de Concha Maella y Luis Martínez Victorio. Nota de lecturqa para Nadadores

Un relato poderoso y sencillo, al mismo tiempo, gran parábola sobre la dominación, “el Imperio”, y la necesidad del dominador de encontrar un dominado a su altura, exista este o no, como justificación a su propia existencia. Si ese dominado desaparece o se esfuma, el dominador se siente debilitado, a su vez retrocede o se siente frustrado en su misión: es derrotado sin más. »

Day-De hegemonía a afinidad-01

Richard J.F. Day: De la hegemonía a la afinidad. Solidaridad y responsabilidad en los nuevos movimientos sociales. Notas de lectura.

Parte de la idea de que los nuevos movimientos sociales permiten comprender “(y llevar adelante) la sustitución en curso de la hegemonía de la hegemonía por una afinidad para la afinidad”, que es la tesis inicial del libro, y lo que permite esa afirmación de que es un trabajo que pretende ser esperanzador. Esa “afinidad por la afinidad” que supone “lazos no universalizantes, no jerárquicos, no coe... »

Fernandez-y-Gonzalez

Manuel Fernández y González: El pastelero de Madrigal. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Manuel Fernández y González (1821-1888), es un escritor sevillano, prolífico autor de novelas históricas, la mayoría de ellas por entregas, folletinescas, y desde muy joven inspirado por las novelas de Walter Scott. De fácil pluma, con abundantes diálogos, en ocasiones parecería un guionista de series televisivas de éxito o algo así. »

Ursula Le Guin-Lavinia-01

ÚRSULA K. LE GUIN: Lavinia. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Lavinia es una novela rara en relación con el resto de la producción novelística de Úrsula K. Le Guin (1929-2018), preferentemente de ficción especulativa o literatura fantástica, ciencia o sociedad ficción, mejor; Lavinia, sin embargo, es una suerte de novela histórica que desarrolla un personaje sólo apuntado en La Eneida por Virgilio »

Las muchachas que bailaron con la luna-01

Namik Dokle: Las muchachas que bailaron con la luna. Leyendas de Gora. Traducción de María Roces González

Un nuevo título del albanés Namik Dokle sobre tradiciones populares de una de las regiones europeas balcánicas más fronterizas, Gora, con territorio en Albania, Serbia, Bulgaria y Macedonia, así como en la actual Kosovo. »

Nuevo informe

Cerrar