Bibliografía recomendada

Coetzee-Juventud

J.M.Coetzee: Juventud. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Escrito cuatro años después de Infancia, y en la misma línea autobiográfica, cuando el autor tiene 62 años, por lo tanto, Juventud es una evocación del joven autor en Inglaterra, primero como informático en los años iniciales de esta disciplina, aún con las fichas perforadas y aún de perfil muy experimental. »

Portada Sagredo edic española 1684

Juan Sagredo: Memorias Históricas de los Monarcas Othomanos… Edic. y presentación de Fernando Fernández Lanza

En 1684, en las prensas del taller madrileño de Juan García Infanzón, vio la luz la primera edición en español de Memorie Istoriche de Monarchi Ottomani di Giovanni Sagredo (Venecia, presso Combi & La Noù, 1673. Reimpreso seis veces antes de finalizar el siglo). Estas Memorias Históricas de los Monarcas Othomanos, que escrivió en lengua toscana Juan Sagredo, veneciano, caballero y procurador de Sa... »

Coetzee-Infancia

J.M.Coetzee: Infancia. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Infancia es un relato sin duda autobiográfico, aunque el autor se refiera a sí mismo de niño en tercera persona, como un él diferente; como en realidad lo es, desde la perspectiva de un hombre maduro. Es de 1998, cuando el autor tiene 58 años, realmente un otro diferente al niño al que evoca, con extrañeza y distanciamiento. »

Coetzee-3 novelas-04.jpeg.jpeg.jpeg.jpeg

J.M.Coetzee: Esperando a los bárbaros. Traducción de Concha Maella y Luis Martínez Victorio. Nota de lecturqa para Nadadores

Un relato poderoso y sencillo, al mismo tiempo, gran parábola sobre la dominación, “el Imperio”, y la necesidad del dominador de encontrar un dominado a su altura, exista este o no, como justificación a su propia existencia. Si ese dominado desaparece o se esfuma, el dominador se siente debilitado, a su vez retrocede o se siente frustrado en su misión: es derrotado sin más. »

Day-De hegemonía a afinidad-01

Richard J.F. Day: De la hegemonía a la afinidad. Solidaridad y responsabilidad en los nuevos movimientos sociales. Notas de lectura.

Parte de la idea de que los nuevos movimientos sociales permiten comprender “(y llevar adelante) la sustitución en curso de la hegemonía de la hegemonía por una afinidad para la afinidad”, que es la tesis inicial del libro, y lo que permite esa afirmación de que es un trabajo que pretende ser esperanzador. Esa “afinidad por la afinidad” que supone “lazos no universalizantes, no jerárquicos, no coe... »

II.20.02 Accademia degli Umoristi-circa 1611 e.c.

II.20.02 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Desde Isfahán – Un proyecto de discurso

II.20.02 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Desde Isfahán, una propuesta de Della Valle al Señor Schipano: "un discurso" Discurso que desearía pronunciar ante la Academia [el Sr. della Valle] al presentarles mi Libro.- "... No cabe duda alguna, nobilísimos Académicos, de que los periplos llevados a cabo por viajeros observadores siempre han resultado de bastante utilidad para la gente,... »

II.20.01 Carta XX desde Isfahán-marzo 1617

II.20.01 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Desde Isfahán – «Ruegos y razones de Della Valle…»

I.20.01 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Desde Isfahán - "Ruegos y razones de Della Valle..." La primera parte de esta carta, número XX, escrita desde Isfahán, expone las razones de Pietro della Valle para convencer a su amigo el Doctor Schipano de que sea este último quien aparezca como autor en la edición del “Libro de Viajes”. "... Aún hay otra cosa que me viene a la memoria, y q... »

Ursula Le Guin-Lavinia-01

ÚRSULA K. LE GUIN: Lavinia. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Lavinia es una novela rara en relación con el resto de la producción novelística de Úrsula K. Le Guin (1929-2018), preferentemente de ficción especulativa o literatura fantástica, ciencia o sociedad ficción, mejor; Lavinia, sin embargo, es una suerte de novela histórica que desarrolla un personaje sólo apuntado en La Eneida por Virgilio »

II.19.04 - Jenofonte y la retirada de los 10.000

II.I9.04 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S. XVII – «Imitando a Jenofonte»

II.I9.04 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S. XVII - "Imitando a Jenofonte" “… En Lenguì Conaghì tuvimos lluvia y nieve toda la noche, aunque no mucho frío; era la primera vez que veíamos la nieve durante todo el camino. El día once [de enero de 1617] partimos de esa aldea demasiado tarde debido a que nuestras tiendas se habían helado a causa de la nieve, y hubo que esperar a que ésta se fund... »

Grabado de la primera edición holandesa ilustrada de los viajes de Pietro della Valle

II.I9.03 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Unos caballeros persas

II.I9.03 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Unos caballeros del ejército persa "... Pero basta ya de hablar de los Kurdos, volvamos ahora a Chizilrabat, de donde partimos el ocho de enero [1617] al despuntar el día. Una vez dejamos ese territorio, nos adentramos en un país en otro tiempo fértil y habitado por turcos, pero que los persas han arruinado totalmente durante las últimas guer... »

Nuevo informe

Cerrar