Archivos

mapa_dodecaneso

Relación de la empresa de Longo (Cos) por el marqués de Santa Cruz en 1604, con el escrito de remisión del conde de Benavente, virrey de Nápoles, con presentación de J.M. Floristán

La relación que hace el marqués de Santa Cruz en 1604 de la campaña corsaria de ese verano que culmina con el asalto de una isla greco-turca, la isla de Cos o Kos, presentada por el virrey de Nápoles de ese momento, el conde de Benavente. »

2000-02-05-dibujo-150x105-Don Quijote

INVENTARIOS CEDCS: ARCHIVO ARTURO MARIÁN LLANOS: DIBUJOS DE FEBRERO Y MARZO DE 2000 (I: 4, 5 y 6 de febrero)

El mes de febrero de 2000 Arturo, desde Soto del Real, el Madrid-V, y tras la serie de finales del año 1999 y enero de 2000, se descolgó con una actividad frenética de dibujos en pequeño formato que forman un conjunto igual de impresionante y dramático que los dibujos anteriores del tránsito de milenio. »

UTRERA GRABADO ANTIGUO

Juan Titón de Cervantes: El 16 de diciembre de 1594 redacta un memorial para Felipe II con sus servicios y la oferta de quemar la flota inglesa en Plymouth. Presentación de Alfonso Dávila

Juan Titón de Cervantes ofrece a Felipe II, en un memorial de 1596, incendiar la flota inglesa en el puerto de Plymouth a raíz de la expedición y saqueo de Cádiz por los ingleses de ese mismo año. »

imagen-01

Juego del legajo 486: LA INTELIGENCIA: LA MEJOR ARMA CONTRA EL TURCO. EL CASO DE LOS GELVES en 1560

La elección del documento 123 del legajo 486 de la sección de Estado del A.G.S., fue puramente aleatoria; el documento emitido por la secretaría del Consejo de Estado seguramente pretendía ganar tiempo para buscar el rescate de los soldados sitiados en Los Gelves. Se trataría pues de un intento de confundir al enemigo con la difusión de un falso mensaje sobre la reunión de una gran flota (algo que... »

firma Martín Niño-3

1539: MARTÍN NIÑO DESDE LA GOLETA SOBRE PESQUERÍAS DE CORAL

Informe de Martín Niño sobre la situación de pagos y abastecimientos de Bona y de la Goleta en el invierno y primavera de 1539, con descripción de la instalación para pesquería de coral en Maçal-Arez. »

4 Relación turcos-A los lectores

“DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS”: BNM, Ms. 2794, por Equipo CEDCS

Un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid, "De la vida y costumbres de los turcos", que abordamos desde el Archivo de la Frontera poco a poco, con tranquilidad, como un juego colectivo y como distracción para ratos perdidos, con invitación a la gente que quiera para jugar... »

1999-12-08-dib-207x150-Efecto 2000

INVENTARIOS CEDCS: ARCHIVO ARTURO MARIÁN LLANOS: Fin de milenio carcelario en Soto del Real

De la cárcel de Tenerife, pasando por la de Soto del Real – en donde dibujó la mini-serie que hoy presentamos – y hasta el paso a Alcalá-Meco ya para la primavera del año 2000, las series de dibujos de Arturo, obsesivamente fechados cada uno de ellos, por pequeño que fuera, permiten reconstruir periodos de tiempo de actividad artística frenética que pueden impresionar por su intensidad. »

Uchalí imagen-op

1536: UN TESTIMONIO EXCEPCIONAL DE JOAN DE LA VECHIA, UN ESPÍA PARIENTE DEL PRIMER VISIR AYAS BAJÁ

Un espía enviado a Estambul por Lope de Soria, pariente del primer visir Ayas Bajá, narra a su vuelta la situación de los asuntos otomanos con la autoridad que le da sus enlaces allí. »

Barcelona-galera-atarazanas

Juego del legajo 486: LO QUE SE GASTA EN LAS FRONTERAS DE ÁFRICA Y EN LAS GALERAS, y LO QUE MONTAN SUELDOS ORDINARIOS PAGADOS POR CRUZADA EN ISLAS Y FRONTERAS

Dos relaciones de 1565 con los gastos de islas y fronteras del Mediterráneo Occidental, por un lado, y con lo que se debe a los soldados de esos presidios y castillos por otro, y Relación de gastos previstos para 1566 por la Monarquía Hispánica para la defensa de sus posesiones en el Mediterráneo Occidental a excepción de la península Itálica y Sicilia. »

Ojo-espía-grabado-Callot

DOS CIFRAS GENERALES: una de entre 1530-1535, de Carlos V, y otra de 1556, la primera de Felipe II

Dos cifras del siglo XVI, una de los años treinta de la época de Carlos V y otra del primer año de reinado de Felipe II, que muestran una interesante continuidad en la elaboración de estos cifrarios clásicos de los Austrias españoles. »

Nuevo informe

Cerrar