Archivos

05-merselkebir

Mazalquivir en 1564-1565: los problemas de una fortaleza periférica durante una transición

Contenido de los diez capítulos sobre Mazalquivir 1564-1565 que fueron apareciendo en el Archivo de la frontera como mini-repertorio documental a lo largo de diez semanas, con correspondencia de esos momentos del legajo 486 de Estado de Simancas, en el marco del Juego del legajo, y sobre un interesante momento de transición en aquella plaza, en plenas obras de fortificación del castillo de Mazalqu... »

15-barca

E.Sola: Cuentos del paraíso de las islas-12-15: Arcadio y los pastores (Novela africana y pastoril)

Inicio de la III parte de "Arcadio y los pastores" con una larga introducción del amanuense en memoria y homenaje de otro amanuense, ex-hijo del agobio autor de los relatos de los hijos del agobio, siguiendo la larga tradición de los amanuenses del paraíso de las islas de interpolar en sus narraciones como distensión o descanso del arduo trabajo... »

Mazalquivir-Juan Bautista Antonelli-1574-Simancas

Juan Bautista Antonelli: Cartas de la primavera de 1565 desde Mazalquivir. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Juan autista Antonelli es encargado por el nuevo gobierno de Orán y Mazalquivir con Hernán Tello al frente, seguir dirigiendo las obras de Mazalquivir, terminando de alguna manera su situación ambigua tras la llegada de Francisco de Valencia el año anterior. Agradece el nombramiento, pero solicita a Eraso un aumento de sueldo. »

105-teatro noh-Ukai

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa : Argumentos de las obras de teatro Noh: 13, Izutsu. 14, Iwahune. 15, Ukai.

Un monje budista de la provincia de Awa peregrina hacia la provincia de Kai junto a un compañero. Al llegar a la orilla del río de Isawa, solicitan a los lugareños que les brinden alojamiento. Uno de ellos les indica que muy cerca de donde se hallan hay un templo. Seguidamente, se encuentran con un anciano que hacía descansar a un cormorán, un ave que se emplea en la captura de pescado. »

14- parturientas

E.Sola: Cuentos del paraíso de las islas, 12-14: Arcadio y los pastores (Novela africana y pastoril)

Y fue por entonces cuando llegaron Yeni y Filis de su viaje al norte, a los dos días de la fiesta de la luna nueva de mayo que sería llena en junio, con la noticia espectacular que había de revolucionar todo aquel verano el paraíso de las islas: el mensaje del demógrafo Paulov que podía resumirse en aquel eslogan para muchos estremecedor, sobre todo para las mujeres, "chicas, a parir, que esto se ... »

01-MARZALQUIVIR

Francisco de Valencia: Últimas cartas del invierno de 1565. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Francisco de Valencia evoca su último tiempo en Mazalquivir y anuncia la ida de Hernán Tello; ataques corsarios, tormentas y destrucciones en la fortaleza de Mazalquivir, la habitual Necesidad… »

I.11.08-Convento de Santa Catalina-Monte Sinaí

I.11.08 – EL VIAJE DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII -Travesía del desierto hacia el Monte Sinaí

I.11.08 - EL VIAJE DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII -Travesía del desierto hacia el Monte Sinaí.- En la entrega anterior (I.11.07) el Señor della Valle descubre la lengua de los cristianos egipcios, los coptos, con caracteres griegos, aunque con notables peculiaridades, que Della Valle describe, buscando además la etimología de la palabra copto. Cierra esta entrega con un jocoso coment... »

13-amigas en hamam

E.Sola: Cuentos del paraíso de las islas, 12-13: Arcadio y los pastores (Novela africana y pastoril)

Inicio con reflexión del nuevo amanuense y sobre todo historias de muchachas en el valle del Mago, con la preñez y abandono del valle de Claudia Auani. »

Francisco de Valencia: Segunda carta desde Mazalquivir del mismo día de invierno de 1565.  JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

Francisco de Valencia: Segunda carta desde Mazalquivir del mismo día de invierno de 1565. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)

En enero de 1565 Francisco de Valencia desde Mazalquivir cuenta los incidentes de su estancia en aquella frontera, y hace un notable análisis del problema de la relación con los naturales del país, que básicamente son las cabalgadas en busca de botín, a propósito de una organizada por Andrés Ponce y el capitán Pedro de Mendoza. »

104-teatro noh-Arashiyama

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 10, Arashiyama. 11, Aritōshi. 12, Ikkakusennin.

Arashiyama (嵐山) El emperador Saga envió a un miembro de la corte a la montaña llamada Arashiyama, en Kioto, para comprobar el estado en que se hallaban unos cerezos que había plantado allí. Ejemplares que habían sido llevados hasta aquella montaña desde la ciudad de Yoshino, en la provincia de Nara, debido al prestigio del que gozaban los cerezos de aquella localidad. »

Nuevo informe

Cerrar