Pacífico

J.L. ÁLVAREZ-TALADRIZ: un niponólogo español del siglo XX

Una carta anónima, manuscrita del Archivo de los Jesuitas de Roma, recogida por Luis Frois, y que narra la muerte de miembros cristianos de una notable familia japonesa de Sakai. Es de interés para el derecho japonés del momento, según recuerda el autor, del que no se conservan muchos testimonios del momento. »

La Relación del estado de Japón, manuscrito inédito de Gil de la Mata, S.J. (1547-1599), procedente del Archivo de la Compañía de Jesús de Roma, por Giuseppe Marino

El texto manuscrito es un análisis destacado sobre la situación en Japón, realizado desde una perspectiva rígida y práctica por el jurista de Logroño, cuya intención fue la de proponer soluciones a sus superiores para un apropiado avance de la Misión. En la Relación del estado de Japón se mencionan varias áreas temáticas, desde la subdivisión geográfica de los reinos del Japón a la excesiva adapta... »

UNA RELACIÓN DE JAPÓN DE 1614 sobre el viaje de Sebastián Vizcaíno

En el manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid 3046, ff. 83r-117v se conserva una copia de la relación del viaje a Japón de Sebastián Vizcaíno, hecha en México para enviar a la corte española en febrero de 1614. »

Historia de un desencuentro: España y Japón en el Siglo de Oro

Relaciones entre España y Japón en el XVI y XVII, comercio y diplomacia, misiones católicas, intercambios y desencuentro final. Edición digital de un libro de 1999 sobre estos asuntos, con motivo de la clausura del Congreso Internacional "Japón y el Siglo de Oro español: relaciones e influencias", y dedicada al profesor Hidehito Higashitani que nos ha visitado con esta ocasión. »

Un Embajador de Japón en Madrid

Descripción / Resumen Relata la recepción de la embajada japonesa de Masamune a Felipe III, por mediación de fray Luis Sotelo, en Madrid en enero de 1615. De la versión que hace Osami Takisawa de un impreso de la Real Academia de la Historia de Madrid, del tomo 117 de la sección de Jesuítas, como él lo cita, actualizamos versiculadas estas dos cartas exóticas, acompañadas de un esbozo de  narració... »

La amistad del Japón: Rodrigo De Vivero y Velasco la alaba frente a Juan Cevicós, capitán y maestre del Galeón San Francisco

Descripción / Resumen Dos versiones diferentes y contrapuesta del naufragio en Japón del galeón San Francisco y de la quema del galeón de Macao, con polémica entre Rodrigo de Vivero y Juan Cevicos sobre cómo conviene tratar los asuntos de Japón. En la primavera del año 1610 Rodrigo de Vivero y Velasco estaba en Japón. Había naufragado allí a finales de septiembre del año anterior de 1609, cuando v... »

Relación de Pedro Burguillos sobre el Japón del inicio de los Tokugawa

Descripción / Resumen Este año (2002) podría ser el cuarto centenario de este texto excepcional, la relación de un viaje a Japón desde la primavera de 1601 hasta el invierno de 1602, cuyo autor –y co-protagonista del relato– fue un fraile franciscano llamado Pedro Burguillos. Es una pequeña joya literaria por evocar el tiempo de la instauración de la última dinastía shogunal clásica de... »

En la corte de Hideyoshi Toyotomi

Descripción / Resumen El fraile franciscano Jerónimo de Jesús escribía muy bien, y una carta suya del Archivo General de Indias de Sevilla –sección de Filipinas, legajo 29, ramo 4, número 92–, escrita en Nagasaqui el 10 de febrero de 1595, y dirigida a Francisco de las Misas a Manila, es una muestra de eficacia informativa, una pequeña obra maestra de una literatura de avisos, perfecta... »

Hispanos y japoneses en el norte de la Isla de Luzón

Descripción / Resumen Los primeros contactos entre hispanos y japoneses en el mar de Filipinas fueron –como no– agresivos, pirático-corsarios, lo normal. Y generaron –cómo no– narraciones sobre un nuevo «Otro» de particular interés. En este caso, una carta de Juan Bautista Román al Virrey de México en la que narra una serie de enfrentamientos navales y terrestres con una fl... »

Rodrigo de Vivero en la corte de los Tokugawa

Descripción / Resumen La presente relación contiene las experiencias de Rodrigo de vivero en el Japón de los Tokugawa. Desde el momento de su naufragio el autor comienza un relato pródigo en descripciones de todos y cada uno de los aspectos de la vida en Japón (desde el kimono al emperador, pasando por su gastronomía, su aristocracia, su urbanismo, sus costumbres, etcétera). Es de especial interés... »

Nuevo informe

Cerrar