África

Ciudad de Argel

Rodrigo de Villandrando: LA CRISIS DE ARGEL DE OCTUBRE DE 1556

A mediados de octubre de 1556, un espía español camuflado como marinero acompaña a Argel a un experto en la zona, el fraile Nicolás Sardo, pariente del alcaide Ali Sargo, y presencia la toma del poder por el nuevo gobernante enviado de Estambul, que ajusticia a los anteriores gobernantes de la casa del difunto Salah Bajá. »

EStambul

Francesco Caprioli: El Magreb otomano en peligro: las órdenes del sultán Murad III a sus gobernadores norteafricanos ante la conquista de Túnez por don Juan de Austria (invierno 1574)

La conquista de Túnez por parte de don Juan de Austria en el otoño 1573 puso a los territorios magrebíes bajo el amparo de la Sublime Puerta en gran peligro. Los deseos de conquista del hermano de Felipe II en el Norte de África perturbaron de repente la estabilidad política alcanzada por los gobernadores otomanos de Argel, Túnez y Trípoli, amenazando la autoridad que el Sultan de Estambul había p... »

Trípoli-captura-de-tripoli-por-los-otomanos-1551-pcg7gb

Cautivo cristiano en Trípoli: DRAGUT TRAS EL VERANO DE 1556

El verano del intento de asedio de Orán, aunque en algún testimonio popular de la armada turco-argelina se corrió la voz de que Dragut asistiría al asedio, el arráez turco no se apartó del entorno tunecino-tripolitano, y con siete galeras volvió a la zona pensando en hacer una expedición hasta Qairuán, y luego mejorar las defensas de Trípoli. »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

Gabriel de la Cueva: GLOSA PARA LA CORTE DEL CERCO DE ORÁN POR LOS TURCOS EN 1556

Gabriel de la Cueva escribe a los secretarios cortesanos Ledesma y Padilla sendas cartas de presentación del capitán Zurita, que va a informar sobre el reciente asedio de Orán por los argelinos a mediados de agosto de 1556. »

Ragusa 4

Pedro de Luca: UN RAGUSEO EN ARGEL

Pedro de Luca es un joven grumete raguseo en una nave de Quíos; fue hecho cautivo por Salah Arráez, en su viaje a Argel para hacerse cargo del poder en aquella ciudad, obligado a renegar con 15 años para que le sirviese en su casa y en campaña, y como tal le acompañó a Fez y a Bugía. »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

Anónimo de Orán: RELACIÓN DEL CERCO DE ORÁN (con Nadadores)

Una “verdadera relación” del cerco de Orán por los turco-argelinos de mediados de 1556, hecha por el entorno del veedor Jorge de Angulo, complementaria de otra relación más oficial del mismo hecho de Miguel Lazcano, y en la que se destacan los servicios de otros soldados que no figuran en ella, entre ellos los del propio Angulo. »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

Miguel de Lazcano: DEFENSA DE ORÁN: GRAN RELACIÓN DE 1556

Diario de la defensa de Orán por el conde de Alcaudete ante los turco-argelinos de Ali el Tuerto, Muley Mahamet, el hijo de Salah Bajá, y Hasán Corso, el sucesor de Salah en el gobierno argelino; el informe o memorial está escrito por Miguel de Lazcano y sirve también como memorial de servicios de Alcaudete y de algunos de los capitanes defensores de la ciudad. »

MAPA 1621-MEDIT-OCCIDENTAL-simancas

Miguel de Mallorca: UN GRECO-MALLORQUÍN EN ARGEL, DEL EQUIPO DEL CORSARIO JUAN CAÑETE

Un cautivo mallorquín, de la tripulación de la galeota de Juan Cañete, famoso corsario preso en Argel, de nombre Mustafa como muladí o renegado, estante en Mostaganemy en Tremecén, huye a Orán el último día del cerco de la ciudad y narra los hechos desde el punto de vista del ejército sitiador. Otra biografía modélica de hombre de frontera. »

Cabilia-Argelia

Juan de León, o Mustafa: UN ASTURIANO DE OVIEDO EN CUCO, EN ARGEL Y EN ORÁN. UNA BIOGRAFÍA FRONTERIZA Y AVENTURADA

Juan de León, muladí asturiano de Oviedo, de nombre musulmán Mustafá, después de haber sido soldado en Bugía, se pasó al reino de Cuco, en la Cabilia argelina, y luego a Argel y a Mostaganem, antes de volver a Orán a tierra de cristianos tras el fracaso del cerco de la ciudad por los argelinos. Una vida de frontera. »

tunez-y-la-goleta-grabado-en-color-del-libro-le-theatre-du-monde-o-nouvel-atlas-1645-p9h1b7

ALONSO DE LA CUEVA: UNA PETICIÓN DE MERCED A FELIPE II DE UN ANCIANO AGRAVIADO. El alcaide de la Goleta, captor de Juan de Padilla

El alcaide de la Goleta de Túnez, Alonso de la Cueva, se queja al rey de no haber recibido mercedes por sus servicios prestados a la monarquía desde 43 años atrás. »

Nuevo informe

Cerrar