África

09- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Musulmanes, judíos y cristianos en Tremecén. Diplomacia intercultural en Orán

09- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Musulmanes, judíos y cristianos en Tremecén. Diplomacia intercultural en Orán

Asiento entre el conde de Alcaudete, el jeque Hayn ben Durehemen y Abed, embajadores del rey de Tremecén, Muley Mahamet, con la intermediación de los intérpretes Jacob Cansino y Gonzalo Fernández, con el objetivo de lograr la liberación de los cautivos cristianos retenidos por el gobernante zayaní. Este se niega a acceder debido a la protección brindada por los españoles a ben Reduán, abuelo de Mu... »

08- Miguel Ángel de Bunes Ibarra:  Carta del rey de Vélez a Francisco  Verdugo en Málaga. Rescate de cautivos del ataque a Gibraltar de 1540

08- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Carta del rey de Vélez a Francisco Verdugo en Málaga. Rescate de cautivos del ataque a Gibraltar de 1540

Petición de noticias de Francisco Verdugo por parte del rey de Vélez de la Gomera, interesándose por la suerte de unas carabelas mandadas a Málaga para comerciar, así como la petición de dos halcones para el musulmán. Existe una pequeña adenda donde refiere que rescata a mujeres y niños cautivados por corsarios berberiscos en un desembarco en Gibraltar, pagándolos de su propio dinero para que no f... »

Vista del puerto de Bugía por Jan Vermeyen en 1551

07- David Muñoz Barral: La correspondencia del rey de Cuco frente al peligro otomano

Tras el fracaso de Argel en 1541, Carlos V viajó a la Península Ibérica para asistir a las cortes de Monzón y atender a las ciudades castellanas. Durante el tiempo que duró su estancia, Çidi Amar, rey de Cuco (noreste de Argelia), y Çidi Amir, solicitaron al emperador el envío de ropas y pólvora. Las cartas fueron respondidas por don Luis de Peralta (capitán de Bugía e intermediario), lo que origi... »

Derrotero-Martín-Estrada-portada

Martín de Estrada: Derrotero del Mar Mediterráneo, editado por: Álvaro Casillas Pérez

Este documento presenta una edición del derrotero Mss/9660 conservado en la Biblioteca Nacional de España-Biblioteca Digital Hispánica. Sus páginas describen el litoral del mar Mediterráneo, desde Lisboa hasta el cabo Bojador, dando al lector datos de diversa naturaleza, útiles para su navegación. »

Mostaganem_CPS_W.658.269b_Fp_DD_300

006.- Francesco Caprioli: Diplomacia en forma de harina: Las cartas de Mançor y Afogol al conde de Alcaudete

En 1546, Mançor ben Boganim y su sobrino Muley Ahmed lograron recuperar Tremecén tras la ocupación otomana, con el apoyo de una coalición tribal y sin la ayuda efectiva de la Monarquía hispánica. Unos meses más tarde, tras el fracaso del conde de Alcaudete en su intento de conquistar Mostaganem (verano de 1546), Mançor y el marabuto Afogol optaron por la vía diplomática para evitar un nuevo confli... »

Qairuán (Túnez), vista de la gran mezquita

005.- Rubén González Cuerva: El buen vasallo. El líder de Qairuán ofrece una alianza a Alonso de la Cueva, 1556

El rey de Qairuán, Abī Ṭayyib, ofrece firmar una capitulación de alianza a Alonso de la Cueva, el gobernador de La Goleta de Túnez. Promete un ejército para expulsar al rey de Túnez, poco fiable y acusado de aliarse con los otomanos, y se propone como el buen vasallo que los hombres de Carlos V necesitan en el Mediterráneo central. »

DJURDJURA, Cabilia

004.- Francesco Caprioli: El león y la montaña: Diplomacia magrebí tras la derrota de Argel

A finales de 1542, el rey de Azuaga, hermano del rey de Cuco, envía una carta a Carlos V para dar continuidad a las negociaciones hispano-magrebíes con miras a formalizar una alianza político-militar destinada a la conquista de Argel. El documento revela la audaz estrategia de los líderes magrebíes de la Cabilia tras el fracaso imperial de 1541 bajo las murallas argelinas. »

Vermeyen-Muley Hassan y su corte

003.- Rubén González Cuerva: El emperador y los jeques. Carteo entre Carlos V y los jeques tunecinos en el asalto a La Goleta de 1535

Borradores de cartas de Carlos V a los jeques de Túnez y los habitantes de la ciudad. En estos documentos, el emperador busca obtener el apoyo de la población musulmana local para conquistar la capital hafsí y restaurar en el trono al depuesto sultán Mulay Hasán. A cambio de eso, Carlos V promete un trato favorable y recompensas. »

MPD_11_036-Orán

002.- Francesco Caprioli: De reyes a rehenes. Muley Abū ‘Abd Allāh e Ibn Redhuan ante las puertas de Orán en 1536

En junio de 1535, el conde de Alcaudete negoció a las afueras de Orán con el pretendiente al trono de Tremecén, Mulay Abū ‘Abd Allāh (conocido en las fuentes españolas como Muley Boabdila), la liberación de los rehenes magrebíes entregados a los españoles el año anterior tras la firma de una capitulación hispano-zayaní. Ante la negativa inicial del conde, Mulay Abū ‘Abd Allāh y su abuelo, Ibn Redh... »

Kasbah ciudad de debdú

001-David Muñoz Barral: La llegada del rey del Dugudú a la ciudad de Melilla

El 12 de julio de 1550, Muley Amar, rey del Dugudú (Debdú, noreste de Marruecos), llegó a Melilla acompañado por sus familiares y vasallos, más de doscientas personas. Éste fue, en busca de protección frente a la expansión de la dinastía saadí, con intención de cruzar a la Península Ibérica y ser vasallo de Carlos V. »

Nuevo informe

Cerrar