África

Mahdia-Túnez-África

Especial Dragut-03: Luis Pérez de Vargas: DESDE LA GOLETA DE TÚNEZ, VERANO DE 1546. Haçen Chelevi, un sobrino de Barbaroja en acción en Túnez

El verano de 1546 Luis Pérez de Vargas narra desde la Goleta lo que está sucediendo en Túnez y su región, con el principal protagonismo de Dragut desde los Gelves y de un sobrino de Barbarroja que acaba de llegar a la zona e intenta asentar el dominio turco en los enclaves costeros del levante tunecino. »

Estrecho de Mesina

ESPECIAL DRAGUT-02. Giafer Aga y el Hijo de Barbarroja : Un notable turco-argelino preso en Sicilia y una carta del hijo de Barbarroja a su padre

Un naufragio en el Faro de Mesina de una galeota argelina que llevaba a Estambul a un notable, exgobernador de Argel durante seis meses antes de la llegada del Hijo de Barbarroja a la ciudad, genera algunos conflictos jurisdiccionales sobre quien controla bienes y personas naufragadas, y da lugar a un inventario muy significativo y a conocer una carta del Hijo de Barbarroja, Hasán, a su padre Jair... »

Tarbarka_17th_century

Especial Dragut-01: Juanetín Cobet de Rodas, Luis Godoy, Giovanni Cursuverghi de Rodas, Bartolomé Portugués y Mariano de Lípari: El hijo de Barbarroja sale de Estambul el 19 de junio de 1545, con destino Argel, y avisos de Levante

Itinerario del Hijo de Barbarroja en su viaje a Argel a su primer gobierno allí, en la primavera de 1545, y avisos de Levante de esos momentos. Ya se recoge la presencia de Dragut Arráez en el mar. »

Melilla-PUERTA-SANTIAGO

Bartolomé Dorador y otros: LISTA DE PRECIOS PARA VENDER EN MELILLA EN 1552 y cartas de la ciudad de enero y febrero de ese año

Una lista de precios de productos para vender en Melilla, de 1552, muy significativa sobre precios para la vida cotidiana en una plaza de la frontera, y una correspondencia del capitán, del veedor y del pagador en ese contexto sirven para evocar la cotidianidad de una ciudad de frontera magrebí clásica. »

Braun_Palermo_UBHD

Juan Gallego: Información desde Sicilia en la primavera de 1541

El contador Juan Gallego cuenta al Comendador Mayor de León, Francisco de los Cobos, hombre clave de la corte imperial carolina, cómo están las cosas en Túnez y las relaciones que se mantienen desde Sicilia la zona; todo ello es de particular interés en vísperas de la expedición que se llevará a cabo sobre Argel pocos meses después, y con rumores de que Barbarroja saldrá con la armada turca para l... »

Barbarroja

Juan Gallego: Cartas del contador Gallego, el mejor experto, sobre los tratos con Barbarroja

En estas cartas de 1540, el contador Juan Gallego, hombre de confianza del virrey Fernando Gonzaga, se muestra como el gran experto que es en los tratos secretos con Barbarroja, con quien se había entrevistado en octubre del año anterior de 1539. »

fuerte en Djerba

Hernando de Rosales: Sobre el jeque de los Gelves en el invierno de 1541

Informe de Hernando de Rosales sobre el Jeque de los Gelves: no puede impedir que estén los turcos en su tierra y no desea ponerse bajo el Rey de Túnez si no es con protección imperial directa, pues no se fía de él. »

Andrea_Doria-dipinto_del_1555-Jan Massys

Andrea Doria: Andrea Doria escribe a Calos V en el verano de 1540

Andrea Doria escribe a Carlos V sobre los movimientos de la armada cristiana a la caza de corsario, con el éxito de la captura de Dragut por Juanetín Doria en julio, y los informes del Doctor Romero desde Monesterio, camino de Argel con Morataga, así como el envío de un hombre a Argel a por salvoconducto de Azanaga para enviar a Estambul a otro agente. Una viva narración del agitado verano de 1540... »

Estambul

Bartolomé de Jaén: Relación de uno que vino de Levante en el invierno de 1541

Un cautivo huido de Estambul, de los soldados de Castilnovo, narra la recepción allí de las conquistas de las ciudades de la costa tunecina del verano de 1540, y los rumores de que Barbarroja quería salir con la armada con esa disculpa para pasarse a los imperiales, así como la prisión del doctor Romero y sus acciones para desmentir el rumor. »

monastir-túnez2

Doctor Romero, Juan de Aguirre, Hernando de Segura: Los informes del doctor Romero sobre los tratos con Barbarroja

El Doctor Romero, un hombre cautivo de la confianza de Barbarroja, envía avisos a través del soldado rescatado Joan de Aguirre y del patrón de nave cautivo Hernando de Segura, para el virrey de Sicilia y para Andrea Doria, explicando que Barbarroja parece estar negociando con conocimiento de Solimán y que es dudoso que pueda cumplir su promesa de pasarse al servicio de Carlos V. »

Nuevo informe

Cerrar