Autor: Emilio Sola

Historia de un desencuentro: España y Japón en el Siglo de Oro

Relaciones entre España y Japón en el XVI y XVII, comercio y diplomacia, misiones católicas, intercambios y desencuentro final. Edición digital de un libro de 1999 sobre estos asuntos, con motivo de la clausura del Congreso Internacional "Japón y el Siglo de Oro español: relaciones e influencias", y dedicada al profesor Hidehito Higashitani que nos ha visitado con esta ocasión. »

Relaciones políticas y comerciales entre España y la Argelia otomana (1700-1830), de Ismet Terki-Hassaine

Índice del libro y Apéndice documental complementario del texto, con imágenes de 15 documentos en árabe, osmanlí y español, procedentes del Archivo Histórico Nacional de Madrid. »

Seminario: PREGIORNALISMO, LETTERATURA POPOLARE

Descripción / Resumen: PREGIORNALISMO, LETTERATURA POPOLARE. LINGUE, TESTI E CULTURE DI AREA IBERICA NELL’ETÀ MODERNA. Seminario en Cagliari, organizado por ILTEC, gruppo di ricerca, Lingue, Testi e Culture di area Iberica y por la Sociedad Internacional para el estudio de las Relaciones de sucesos, SIERS, el 26-27 de abril de 2012, en el Aula 10 de la Facoltà di Lettere de la Universidad de... »

Simposio de Métodos y Técnicas de investigación histórica, Primavera 2012

Convocatoria:   Los jueves 19 y 26 de abril y el 3 de mayo, en el aula 7 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH, se expondrán los trabajos del curso de primavera de 2012 de Métodos y Técnicas de investigación histórica, correspondientes al área de Moderna, y estupendamente coordinado por Pilar González, Saray Heredia y Adara López, de quienes son el diseño del cartel y la elaboración ... »

Crónica de los turcos de Antonio Herrera de Tordesillas, en edición de Fernando Fernández Lanza

Descripción / Resumen: Crónica de los turcos, la cual principalmente sigue a la que escribió Juan María Vicentino, cronista de Mahometo, Bayasit, Selim y Suleimán, señores de ellos. Índice de capítulos Por Antonio Herrera de Tordesillas Edición de Fernando Fernández Lanza Hasta el momento se conocen siete manuscritos de la Crónica de los Turcos, de origen y procedencia dispar, con diferencias form... »

España y Japón en el siglo de oro: congreso internacional en la Universidad Autónoma de Madrid

  «Japón y el Siglo de Oro: relaciones e influencias» es el título del Congreso Internacional que se celebra en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, los días 3, 4 y 5 de mayo de 2012. Pueden encontrar la información completa en la página siguiente: http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/mzcalvo/Congreso_Japon/Index.html   »

Una carta de Pedro de Mendoza desde Orán de 1563. Legajo 486, doc 28

Descripción / Resumen: El estudiante David Sanz Martín ha hecho un interesante ensayo de transcripción de una carta desde Orán de un Pedro de Mendoza, que pide merced al rey o recompensa por sus largos servicios por toda Europa como soldado y alférez. Base para una más amplia glosa u otros trabajos similares, con un original muy bueno de escritura y expresión. La carta de Pedro de Mendoza al Rey  ... »

Una espléndida relación de avisos de 1581 de un mercader y espía genovés

Relación de avisos de Argel de 1581 del mercader genovés Luis Brevez Fresco. »

El Antonio de Sosa de María Antonia Garcés

Descripción / Resumen: An Early Modern Dialogue with Islam. Antonio de Sosa’s Topography of Algiers (1612), edit. María Antonio Garcés, traduc. Diana de Armas Wilson, Notre Dame, Indiana, 2011, Univ. Notre Dame. ISBN-13: 978-0-268-02978-4 La traducción y edición inglesa de la Topografía de Argel de Antonio de Sosa va precedida por un riguroso estudio histórico de María Antonia Garcés que desvela p... »

El joven Granvela y la conjura y muerte de Pier Luigi Farnese

Descripción / Resumen Cartas a Granvela de Affaidati, Crasso y Ferrante Gonzaga en relación con la conjura y muerte de Pierre Luigi Farnese, en el verano de 1547. María José Bertomeu Masiá elaboró un valioso y muy meritorio repertorio documental con la correspondencia del cardenal Granvela entre 1547 y 1551, relacionada con el conflicto en torno a las plazas de Parma y Piacenza; conservada en la B... »

Nuevo informe

Cerrar