Autor: Emilio Sola

Aquiahora-Scala-14-12-2022

Eduardo Scala: AQUIAHORA. Nuevo poema-pasaje de un artista comprometido con la ilusión real del tiempo, tiempo sin tiempo

AQUIAHORA, poema-pasaje de Eduardo Scala, está inscrito en una losa de granito gris abujardado (2m x 2m), extraída de la Cantera de Cardeñosa (“Cooperativa Granitos Cardeñosa, Ávila”), mediante el corte con explosivo y con máquina de hilo diamantado para realizar la pieza de 880 kg. Cardeñosa , término municipal del sagrado castro vetón de Las Cogotas. »

2022-CAMPAGNA-Cultura profética-01

Federico Campagna: Cultura profética. Para la imaginación que viene. Enclave de Libros

Un libro difícil, raro e imaginativo, muy sugestivo al mismo tiempo, tanto por sus planteamientos como por los resquicios por donde se cuelan vivencias personales que pudieran obtener algún tipo de respuesta para el lector, desde esa “sensación de ‘fin del mundo’…” o “fin del futuro” hasta esa “experiencia de sobrevivir al fin del mundo” o también la vivencia de “declive de la modernidad occidenta... »

Michele Olivari-1949-2022

Michele Olivari (1949-2022): el 2 de diciembre de 2022 nos ha dejado este inolvidable profesor de la universidad de Pisa…

Con emoción y dolor recibimos la noticia del fallecimiento de Michele Olivari, un hombre bueno. Nos lo comunicó su colega Valentina Nider con una emotiva evocación que recogemos a continuación. »

Falconetti Peña-Frankenstein-Enclave de Libros-presentación

Falconetti Peña: No se llamaba Frankenstein. El monstruo contra Heidegger. Presentación en Enclave de Libros, calle Relatores, 16, Madrid. 12h.

Presentación del libro de Falconetti Peña en Enclave de Libros (Relatores, 26, zona de Tirso de Molina de Madrid), por Germán Cano y con la presencia del autor. »

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Una novela gráfica peculiar, de gran fuerza expresiva y guion a primera vista desestructurado pero bastante efectivo para evocar una época y un ambiente entre la marginalidad y la bohemia artística y del espectáculo, en donde la mano de Virgine Despentes, una de las enfant terrible de la narrativa francesa actual, se aprecia con facilidad, pues es la adaptación de una de sus novelas, un trabajo de... »

2022-CARRANQUE DE RIOS-CINEMATÓGRAFO-01

Andrés Carranque de Ríos: Cinematógrafo. (+Uno y La vida difícil: dos novelas proletarias)

Tercera y última novela de un autor casi olvidado de la literatura española, Andrés Carranque de Ríos, muerto prematuramente en 1936 a los 34 años, y en la que cuenta historias del arranque de la industria cinematográfica española con un tono personal y que algunos han tipificado como ejemplo de "novela proletaria" española. »

10-Chaqueta-60 x 77 x 30-Collage chaqueta-1200

Carlos Bloch expone en Aspa Contemporary, calle Galieo, 19.- Madrid. Muestra de la exposición: Nuevas Variedades

Exposición de Carlos Bloch en Madrid, en la galería Aspa Contemporary, calle Galileo nº 19. Como siempre que hay una exposición de Carlos Bloch, prepárense para alguna grata sorpresa. » »

2022-expo-octubre-ASPA CONTEMPORARY

Carlos Bloch expone en Aspa Contemporary, calle Galieo, 19.- Madrid.

Exposicií de Carlos Bloch en Madrid, en la galería Aspa Contemporary, calle Galileo nº 19. Como siempre que hay una exposición de Carlos Bloch, prepárense para alguna grata sorpresa. »

ABDULRAZAK GURNAH-A ORILLAS DEL MAR-01

Abdulrazak Gurnah: A orillas del mar. GANAR LA LIBERTAD A NADO

Una novela poscolonial y prestigiosa – el autor fue premio Nobel de 2021 –, crítica pero complaciente, de alguna manera, de ese occidente colonizador y acogedor en el caso de este autor, occidente metropolitano destructor de tantas cosas pero al mismo tiempo integrador de los que aprenden sus claves para expresarse y ser comprendidos, como el autor mismo, una vez más. »

Hostovsky-El incendiario-01

Egon Hostovsky: El incendiario. Traducción del checo de Elena Buixaderas. “De la frontera nunca viene nada bueno”

Esta novela de 1935 de un joven aún veinteañero Egon Hostovsky (1908-1973) tiene por protagonista a una aldea bohemia fronteriza con la Prusia alemana y hoy puede leerse, de alguna manera, como una pieza literaria brillante y con un punto de premonitoria o profética: “De la frontera nunca viene nada bueno” »

Nuevo informe

Cerrar