Autor: Emilio Sola

01-Equipo 5chics en Valencia

Emilio Sola: EL PARAÍSO DE LAS ISLAS. Cuentos del paraíso de las islas-16-01. PROXIMA NO-NOVELA PARAÍSO

Previos o preparatorios para el inicio de la próxima no-novela sacada de los papeles de la biblioteca de don Borondón o del Naranjal, con los balbuceos de los diferentes amanuenses en formación de equipo. »

Herta Muller-En tierras bajs-01.jpeg

HERTA MÜLLER: En tierras bajas. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Este es el primer libro de relatos de Herta Müller (Nițchidorf, Rumanía, 1953) en el que narra desde la mirada de una niña la dura vida en una aldea rumana, con claros perfiles autobiográficos, aunque en ningún modo se pueda afirmar que es un relato de su vida; fue publicado en 1982 en Rumanía, censurado, y dos años después en Berlín completo »

YUK HUI-Arte y Cosmotécnica-01

Yuk Hui: Arte y Cosmotécnica. Nota de lectura

Siempre resulta de gran interés el encuentro de China y Occidente, las dos culturas básicas de China y Grecia/Europa puestas en relación: pueden generar importantes perspectivas novedosas, abrir puertas y ventanas a otras posibles realidades o, al menos, posibilidades de abordajes diferentes a cuestiones de siempre. »

Kurt Vonnegut-Matadero5-01

Kurt Vonnegut: Matadero cinco. La cruzada de los niños. Nota de lectura con Nadador angustiado

Con las distancias necesarias, el humor pasadísimo de Vonnegut es comparable al de Aristófanes y Mark Twain, sí, pero también al cervantino y al de Groucho Marx. Es ese humor que trasciende lo narrado y lo humaniza, en ocasiones tierno, en ocasiones desgarrado o absurdo o de irse por las ramas en el momento más dramático sugerido. »

Cristina Morales: «Literatura y censura». Librería BAKAKAI de Granada, viernes 3 de octubre de 2025

Cristina Morales: «Literatura y censura». Librería BAKAKAI de Granada, viernes 3 de octubre de 2025

Organizado por la CNT-AIT de Granada dentro del otoño libertario de este año, el primer acto será una charla-conversación con la escritora Cristina Morales, que tendrá lugar en la librería Bakakai. Dado el poco espacio disponible, recomendamos confirmar asistencia para que os podamos guardar un sitio; solo cabemos alrededor de treinta y tantas personas, no se podrá acceder al local una vez alcanza... »

Coetzee-Juventud

J.M.Coetzee: Juventud. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Escrito cuatro años después de Infancia, y en la misma línea autobiográfica, cuando el autor tiene 62 años, por lo tanto, Juventud es una evocación del joven autor en Inglaterra, primero como informático en los años iniciales de esta disciplina, aún con las fichas perforadas y aún de perfil muy experimental. »

Coetzee-Infancia

J.M.Coetzee: Infancia. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Infancia es un relato sin duda autobiográfico, aunque el autor se refiera a sí mismo de niño en tercera persona, como un él diferente; como en realidad lo es, desde la perspectiva de un hombre maduro. Es de 1998, cuando el autor tiene 58 años, realmente un otro diferente al niño al que evoca, con extrañeza y distanciamiento. »

En El País, 22 de agosto de 2025: Iris Leal: Hay que detener a Israel. Un alegato contra la política de Israel con Palestina

Un artículo muy convincente, escrito desde Israel mismo, en el que se lamenta el genocidio que está planteando la política de Netanyahu sobre Palestina en general y la franja de Gaza en particular. »

Coetzee-3 novelas-04.jpeg.jpeg.jpeg.jpeg

J.M.Coetzee: Esperando a los bárbaros. Traducción de Concha Maella y Luis Martínez Victorio. Nota de lecturqa para Nadadores

Un relato poderoso y sencillo, al mismo tiempo, gran parábola sobre la dominación, “el Imperio”, y la necesidad del dominador de encontrar un dominado a su altura, exista este o no, como justificación a su propia existencia. Si ese dominado desaparece o se esfuma, el dominador se siente debilitado, a su vez retrocede o se siente frustrado en su misión: es derrotado sin más. »

Day-De hegemonía a afinidad-01

Richard J.F. Day: De la hegemonía a la afinidad. Solidaridad y responsabilidad en los nuevos movimientos sociales. Notas de lectura.

Parte de la idea de que los nuevos movimientos sociales permiten comprender “(y llevar adelante) la sustitución en curso de la hegemonía de la hegemonía por una afinidad para la afinidad”, que es la tesis inicial del libro, y lo que permite esa afirmación de que es un trabajo que pretende ser esperanzador. Esa “afinidad por la afinidad” que supone “lazos no universalizantes, no jerárquicos, no coe... »

Nuevo informe

Cerrar