Autor: Arráez Frontera

Centro-Arte-Dos-de-Mayo-2016-01

Hay que tocarse más: taller de performance en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles

Taller en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles que parte de la práctica Contact Improvisation que combina danza, gimnasia deportiva y artes marciales y que puede ser muy formativa y divertida al mismo tiempo. »

Refractor 3

REVISTAS CULTURALES MADRILEÑAS DE LOS AÑOS 1980 Y 1990: un informe de la revista ISTMOS tras una fiesta en VACIADOR34 (Carabanchel)

Informe sobre revistas culturales madrileñas de los años ochenta y noventa del siglo XX: Poesía, La Luna de Madrid, Madrid Me Mata, Buades, Amén, El Paseante, Sur-Expres, El Europeo, La Balsa de la Medusa, El canto de la tripulación, El Europeo de las cuatro estaciones, Inventario, Acción paralela, Matador, Sileno, Refractor. »

Crónica_de_los_turcos_p-1

El Gran Turco y la dinastía otomana: familia, sucesión y legitimación. Algunas muertes singulares en la Crónica de los Turcos: intrigas y razones de Estado en el Serrallo, por Fernando Fernández Lanza

Una antología singular de textos sobre la crueldad turca que se convierte en lugares comunes en una “leyenda negra” sobre los turcos en todo similar a la “leyenda negra” sobre la España de Felipe II. »

Turco museo naval de Barcelona

GESTIONES DE GIO FRANCESCO MORESINI EN ESTAMBUL EN MARZO DE 1585 SOBRE LA PRESA DE LA GALERA DEL DIFUNTO RAMADÁN BAJÁ

El bailo Moresini sigue enredado con el asunto de la galera de Ramadán Bajá apresada por Gabriele Emo, a quien anuncia en este momento que le han cortado la cabeza, ante la satisfacción del primer visir, y en un momento en que los supervivientes del trágico suceso están presionando en Estambul para exigir la devolución de unos bienes que calculan muy por lo alto. »

UN TEXTO DE JAVIER REVERTE SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR: FÁTIMA BÁÑEZ Y LA CULTURA

Un artículo de Javier Reverte sobre las injustas medidas ministeriales del gobierno Rajoy sobre los derechos de autor y la creación de los escritores y artistas jubilados. »

Vol. 33 de la revista digital e-Humanista con dos monográficos sobre literatura hispánica

Acaba de publicarse el volumen número treinta y tres de la revista eHumanista: Journal of Iberian Studies, editada por el Department of Spanish and Portuguese de la University of California Santa Barbara; y abierta a consulta en el sitio web http://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes . »

La-Carbonería-de-la-calle-Levíes-de-Sevilla-2017

LA CARBONERÍA DE LA CALLE LEVÍES DE SEVILLA. Una cátedra de la cultura popular y mucho más: hay que parar su desahucio

Hay algunos lugares especiales que, por su trascendencia e importancia histórica, aun manteniendo la condición de taberna plenamente, aglutinan tanta actividad que pasan, más que a simple cátedra, a verdadera academia o universidad, incluso, de esa cultura popular que vitaliza, mueve y conmueve. En esta categoría superior de locales e instituciones está la Carbonería de la calle Levíes de Sevill... »

portada libro MJ Horta-2016

DOS LIBROS DE MARÍA JESÚS HORTA EN ESTAMBUL: İSPANYOL MİLLİYETÇİLİĞİ. Kökenleri, ideolojisi ve ulusal simgeler (1808-1870) y LA FIGURE DU BRIGAND D’HONNEUR DANS LA SAGA DE MÈMED LE MINCE DE YAŞAR KEMAL

Dos libros de María Jesús Horta, profesora española en Estambul, nos dicen mucho de la posibilidad de una frontera literaria particularmente fértil, la generada por hispanistas de diferentes culturas y sensibilidades en territorios hispánicos y de escritores hispánicos en otros territorios y otras áreas culturales diversas, todas estas personas particularmente sensibles a la literatura comparada ... »

cartel emilio sola(1)

Fiesta de Bakakai en La Casa con Libros de La Zubia de Granada…

Una fiesta en La Casa con Libros de La Zubia, un pueblo a cinco kilómetros de Granada, con presentación de los dibujos op del paraíso de las islas y tertulias y recitales variados a lo largo de una tarde, sin prisas y con música y otros divertimentos... »

mapa_dodecaneso

Relación de la empresa de Longo (Cos) por el marqués de Santa Cruz en 1604, con el escrito de remisión del conde de Benavente, virrey de Nápoles, con presentación de J.M. Floristán

La relación que hace el marqués de Santa Cruz en 1604 de la campaña corsaria de ese verano que culmina con el asalto de una isla greco-turca, la isla de Cos o Kos, presentada por el virrey de Nápoles de ese momento, el conde de Benavente. »

Nuevo informe

Cerrar