Autor: Arráez Frontera

El espía redux

Para una tipología de los espías de la monarquía hispánica en Levante en el siglo XVI

La importancia de la información en el Mediterráneo clásico del XVI se aprecia más cuando se percibe que los pagos se acoplan perfectamente a los sueldos de otros oficiales regios de la Monarquía Hispánica, permitiendo, incluso, trazar una posible estructuración por categorías de los sueldos en la sociedad estamental. En resumen, redondeando mucho, y reduciendo la complejidad burocrática y adminis... »

CARTEL vii eihc

VII ENCONTRO INTERNACIONAL DE HISTÓRIA COLONIAL: Natal/RN (BRASIL)- 5 a 8 de setembro de 2018

Un congreso sobre fronteras coloniales en la Unviersidad Federal de Rio Grande do Norte de Brasil para septiembre de 2018 que puede ser de interés para este lado euro-africano del Atlántico. »

XIV seminario SIECE-SESIÓN 31

Los muros tienen la palabra: XIV seminario anual de la SIECE, Universidad de Alcalá

Una nueva sesión del seminario sobre la cultura escrita, esta vez dedicada a los grafitis carcelarios, con la intervención de Giovanna Fiume, de la Universidad de Palermo, y de Fernando Figueroa-Saavedra, investigador y difusor del Graffiti y Arte Urbano. »

Quico Rivas-Infiltrado-2003-jpg

Todo el mundo es como un no-lugar llamado Alicante, por Miquel Amorós

Un lúcido análisis, como esos a los que nos tiene acostumbrados Miquel Amorós, sobre un espacio que conoce bien, la conurbación alicantina - una conurbación costera más -, y que desmenuza con amplia perspectiva histórica y ofreciendo no pocas soluciones e ideas imaginativas y realistas en la línea del antidesarrollismo y la desurbanización... »

Algeria-Annaba-original

Bona en 1539: hacia un desenlace trágico

La situación de Bona y de su alcaide y gobernador Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, a lo largo de 1539, tras el terremoto de mediados de febrero de ese año, y en el tiempo en el que Jairadín Barbarroja va a tomar Castilnovo; a través de la correspondencia de esos momentos, un panorama amplísimo de la vida en la frontera magrebí tunecino-argelina. »

Mitología y cine. Incursiones cinematográficas en relatos clásicos

Mitología y cine. Incursiones cinematográficas en relatos clásicos

Curso de Mitología y Cine por tres jóvenes expertos y entusiastas en un local público madrileño con encanto. »

Andujar-Desnarigado-portada

EL DESNARIGADO: HISTORIA Y LEYENDA DE UN PIRATA EN AGUAS CEUTÍES, POR F.J. FERNÁNDEZ ANDÚJAR

Un ensayo histórico sobre un personaje-mito popular de frontera, El Desnarigado, que aún hoy da nombre a una playa ceutí. »

Argelia entre el desierto y el mar-portada

Emilio Sola: Argelia, entre el desierto y el mar. Un libro inencontrable de una aventura personal y profesional.

Un amplio ensayo sobre Argelia, su gente, su historia y sus paisajes, fruto de una larga estancia del autor allí y que siempre, como experimento vital y literario, ha llevado en el corazón. Su escritura fue fundamental, también, para el descubrimiento personal de Cervantes. »

SENTIS-cuerpo negro-01-portada

VV.AA. CUERPO POLÍTICO NEGRO. Mireia Sentís (coordin.)

La variedad de trabajos y enfoques de esta compilación la convierten en un estupendo escaparate literario de algo tan americano como es la cuestión racial y sus potencialidades reflexivas y transformadoras. »

El autor Antonio Pérez con los Yanomami, ca. 1980

Antonio Pérez: LOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS SEGÚN EL NATIONAL GEOGRAPHIC

A través del análisis de las fotos y también de los textos contenidos en quince reportajes sobre pueblos indígenas amazónicos y del Mato Grosso aparecidos en la revista National Geographic entre los años 1952 y 1998, se escudriña la ideología implícita en esta popular revista. »

Nuevo informe

Cerrar