PRESENTACIÓN EN MADRID DEL FANZINE “VACACIONES EN POLONIA”, VP-8
Presentación en Madrid del fanzine Vacaciones en Polonia nº 8, un clásico ya en el panorama literario español que desborda lo contracultural y trasciende lo sublime... »
Presentación en Madrid del fanzine Vacaciones en Polonia nº 8, un clásico ya en el panorama literario español que desborda lo contracultural y trasciende lo sublime... »
Dos capítulos de la crónica sobre la vida y costumbres de los turcos, uno de ellos de tono panfletario y propagandístico que sirve de transición a una segunda parte de la crónica, en la que se abordan cuestiones informativas más prácticas sobre el gobierno otomano o la organización militar. »
Un clásico mínimo audiovisual sobre un episodio de la guerra de los moriscos de las Alpujarras, en el 450 aniversario de aquella peculiar guerra civil hispánica de la época de Felipe II, nuestro siglo de oro y a la vez cervantino siglo de hierro... »
Tras los viajes que le llevaron a Extremo Oriente, el regreso a Venecia lo inicia Marco Polo en 1295 y en 1298 fecha el relato completo cuya elaboración sitúa en una cárcel de los genoveses en Levante, en contacto con un escritor compañero de prisión, Rusticello de Pisa… Una vez más, un relato de frontera engendrado en una cárcel… »
El rey de Tremecén, Muley Mahamed, por medio de dos embajadores enviados a Orán, entrega unos cautivos cristianos y reclama bienes secuestrados de judíos, a la vez que se desentiende de los gastos ocasionados por la ida y estancia en Orán de sus parientes y opositores políticos Muley Baudila y ben Reduan. »
En las piezas de teatro cervantino, tan mal tratadas por nuestra gente de teatro a pesar de ser uno de sus tesoros literarios más raros y hermosos, particularmente en La Gran Sultana doña Catalina de Oviedo y en La casa de los celos y selvas de Ardenia, es donde percibo perfiles libertarios más espectaculares, por el mismo hecho de ser textos pensados para la escena, para ser representados. »
Nuevo capítulo, el 16, de la crónica sobre la vida y costumbres de los turcos, de la Biblioteca Nacional de España, que trata de manera hiperbólica de los males de los cristianos de las tierras ocupadas por los turcos. »
Después de la conquista de Túnez por Sinán y Uchalí en el verano de 1574, de la muerte de Selim a finales de ese año, y la sucesión pacífica del nuevo sultán Murat III, se puede hablar de euforia en Estambul y rumores sobre el ascenso en poder y en prestigio de Uluk Ali, así como de belicismo del nuevo sultán Murat III. »
Una nueva entrega, en la colección de monografías de Humanidades de la Universidad de Alcalá, de un libro colectivo sobre información y espionaje coordinado por Gennaro Varriale, y con la participación de un grupo internacional de investigadores académicos muy sugestivo. »