Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 89. Teika (定家). 90. Tenko (天鼓). 91. Dōjōji (道成寺).
Autor del Documento: Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa
Descripción / Resumen:

130-Teatro Noh-Tenko (天鼓)
Tenko (天鼓)
En la antigua China vivía un matrimonio que no había logrado aún tener descendencia. Una noche, la mujer, Ōbo, soñó que caída del cielo un tambor de mano –el título de la obra significa, precisamente, “el tambor de mano celestial”–, y que éste no se rompía al impactar contra la tierra. Poco después, la mujer dio a luz a un niño, al que dieron el nombre de Tenko (el sustantivo que designa al tambor del cielo). Tenko tocaba el tambor, arrancándole sonidos que emocionaban extraordinariamente a quien le escuchaba. Al llegar a oídos del emperador que el muchacho interpretaba una música prodigiosa, ordena que el joven sea conducido a la corte para que toque para él. Sin embargo, Tenko desoye la petición, huyendo a ocultarse en las montañas. Una vez fue apresado, fue arrojado al río Rosui, muriendo ahogado. El tambor de Tenko fue requisado y conducido hasta la corte, Sin embargo, y a pesar de que muchos cortesanos lo intentaron, el tambor no emitía sonido alguno cuando era percutido. El emperador hizo entonces llamar a Ōhaku, padre del infortunado muchacho, creyendo que él sí lograría hacer sonar el tenko. En lo que supone un auténtico milagro, el padre –quien teme que, de no sonar el tambor, será, asimismo, castigado con la muerte, como lo fue su hijo– consigue efectivamente que el tenko suene. El emperador, emocionado con el acontecimiento, concede suntuosas dádivas a Ōhaku y ordena que se celebre un ritual funerario por el alma de Tenko a orillas del río en que había sido arrojado para que muriera ahogado. Finalmente, cuando se está desarrollando el memorial, ante el emperador y su séquito, el espectro del muchacho se manifiesta, interpretando para ellos el tenko y danzando con júbilo, tras de lo cual, se desvanece.
*
*
130-Teatro Noh-piezas 89-90-91.doc
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes:
- Palabras clave: antropología, frontera, literatura, literatura japonesa, teatro, Teatro Noh
- Autor de la fuente:
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
- Tipo de documento: Ensayo / Estado: Fragmento
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año:
- Zona geográfica: Pacífico / Localización: Japón