Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 119. Mochizuki (望月). 120. Motomezuka (求塚). 121. Momijigari (紅葉狩).
Autor del Documento: Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa
Momijigari (紅葉狩)

Teatro Noh-Momijigari (紅葉狩)
La acción transcurre en otoño. Una dama y sus sirvientas han acudido a la montaña de Togakushi, en la provincia de Shinano, un paisaje especialmente privilegiado para admirar la belleza del follaje –la traducción del título de la obra es, precisamente, “la contemplación del follaje otoñal”–. Entonces, se encuentran con ellas por casualidad el samurái Tairano Koremochi y algunos de sus vasallos, quienes se hallan disfrutando de una partida de caza. Las mujeres invitan al guerrero a pasar la velada con ellas, ofreciéndole sake. Koremochi disfrutó de los bailes y del sake que se le ofrecían, hasta que, embriagado, se quedó dormido, ocasión que aprovechan las mujeres para desaparecer. El dios Takeuchi, un ayudante del prominente bodhisattva Hachiman, se apresura en llegar al monte en el que permanece Koremichi, para salir en su ayuda, pues la dama que le ofreció la fiesta y sus siervas son, en realidad, demonios. Una vez hubo encontrado a Koremochi, le entrega una espada divina con la que podría vencerlos. Tras el azote de un relámpago, se manifiesta el principal de estos demonios femeninos, presto a atacar a Koremochi. Después de un feroz combate, y gracias a la espada de Hachiman, el samurái resultó vencedor, destruyendo al demonio que había conocido bajo la figura de una hermosísima dama.
*
*
140-Teatro Noh-piezas 119-120-121.doc
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes:
- Palabras clave: antropología, frontera, literatura, literatura japonesa, teatro, Teatro Noh
- Autor de la fuente:
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
- Tipo de documento: Ensayo / Estado: Fragmento
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año:
- Zona geográfica: Pacífico / Localización: Japón