II.21.11 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – «De la guerra, las mujeres y otras cosas».

Autor del Documento: Esmeralda de Luis y Martínez

II.21.11 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – «De la guerra, las mujeres y otras cosas».
II.21.11. Prisionero Qizilbashi-Anónimo del s XVI

II.21.11. Prisionero Qizilbashi-Anónimo del s XVI

La carta continúa de este modo…

“… Aparte del consuelo y la reputación que, como os he dicho, me produciría tomar las armas, existe otro gran beneficio al participar en esta guerra, pues, según las viejas costumbres de Persia, hoy en día, incluso la reina, o mejor dicho, las reinas -porque muchas son las que se atribuyen este título, begum, en persa- acompañan al rey en esas campañas. Y no solo sus damas, es decir, sus esposas; también lo hacen sus parientes y muchas otras mujeres de su servicio, que siguen a la Corte en estos combates, así como las damas de todos los Grandes del reino, y las esposas de los soldados de cierto rango. Así que yo también podré conservar a mis damas con todo el honor y orgullo que os podéis imaginar. Y reflexionad sobre este punto: ¿Cómo dudar de las ventajas de tener siempre a nuestra disposición a las mujeres? Porque, además de la certeza de que una casa siempre estará mejor administrada bajo su gobierno, no es poco consuelo disponer, junto al mismo campo de batalla, de personas que os reciban, llegada la noche, con su testimonio de inconmensurable alegría, si volvéis victorioso del combate; o con ternura y compasión, si os han herido, y, en fin, con lamentos y abundantes lágrimas, si Dios permitiera que allí perdierais la vida.

Por lo demás, medir mis armas en la batalla, hecho este por el que siempre sentí una gran inclinación, y al mismo tiempo estar casado, algo que era totalmente necesario que hiciera; todo esto es algo impensable en Europa o, al menos, habría muchísimos inconvenientes si se quisiera llevar a cabo. En cambio, en estas tierras, ambas cosas podré realizarlas con todas las facilidades, y sería una locura dejar pasar una ocasión como ésta. Máxime, considerando que mi Chanum, como se dice por aquí, me refiero a mi Señora Ma’ani, es tan valerosa que ni la sangre, ni el tronar de los cañones la espantan; muy al contrario, goza solo con pensar en ello, y está deseando hallarse ya en medio de la contienda. Y no es que ella odie a los turcos; pues siente una mayor inclinación por ese país que por cualquier otro, debido a que en su más tierna infancia se educó en sus tierras y mantuvo gran amistad con numerosas damas de la grandeza e importantes señoras. Es más, a ella no le gusta que yo sienta esa aversión contra ellos. Yo creo que es tan solo una loable y cierta generosidad lo que la empuja a querer llevar a cabo grandes hazañas y participar en asuntos de importancia; aunque puede que también quiera vengarse de los Kurdos, sus enemigos, los que ocupan las fronteras de Armenia y que en la actualidad son aliados de los turcos; pues fue en su juventud cuando esos mismos kurdos saquearon y destruyeron Mardín, su patria, llevándose la mayor parte de las riquezas que poseía su familia…»

El texto completo se puede leer en el siguiente enlace:

II.21.11 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – «De la guerra, las mujeres y otras cosas».

Ficha Técnica y Cronológica

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar