J.M.Coetzee: Esperando a los bárbaros. Traducción de Concha Maella y Luis Martínez Victorio. Nota de lecturqa para Nadadores
Descripción / Resumen:

Coetzee-Esperando a los bárbaros
Un relato poderoso y sencillo, al mismo tiempo, gran parábola sobre la dominación, “el Imperio”, y la necesidad del dominador de encontrar un dominado a su altura, exista este o no, como justificación a su propia existencia. Si ese dominado desaparece o se esfuma, el dominador se siente debilitado, a su vez retrocede o se siente frustrado en su misión: es derrotado sin más. En una sociedad racista, como la del apartheid sudafricano que podría ser uno de los marcos del relato de Coetzee, sería el Imperio del blanco sobre ese indígena, el “bárbaro” esperado – como en el bello poema de Cavafis del que toma el nombre para titular su novela – que justificaría el uso de una violencia cruel. El punto de vista del narrador, un Magistrado sin nombre en una ciudad o poblachón de frontera de ese Imperio también sin nombre, es el punto de vista de un ser humano, sin más, con sus limitaciones y grandezas. Y desde mi parecer, y es una de las grandes lecciones del relato, que comprende al bárbaro porque puede dar y percibir el amor en él, puede tener con ese bárbaro una relación tan íntima como la relación amorosa, sexual, que hace que la agresividad de un Imperio racista y excluyente deje de tener sentido, deje de tener lugar en su ánimo y en su capacidad de juicio. Humaniza al otro. Es por ello que ese Magistrado será degradado y humillado hasta niveles crueles y dolorosos por esos dominadores – policías y militares – que necesitan deshumanizar a ese bárbaro que quieren dominar para justificar su propia existencia, su sentido. Sería, finalmente, una dura metáfora o una parábola sabia sobre el colonialismo moderno occidental todo.
Cuando el Magistrado ha descubierto las torturas que el coronel Joll y sus hombres, venidos desde la capital ante la sospecha de una posible rebelión, practican sobre los prisioneros aborígenes – los bárbaros – aparece por primera vez la imagen del Nadador, y en un sentido tan trascendente y simbólico como todas las reflexiones del Magistrado y narrador tienen a lo largo del relato.
*
*
1-JM-Coetzee-Esperando a los bárbaros
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica
- Temática: Un relato poderoso y sencillo, al mismo tiempo, gran parábola sobre la dominación, “el Imperio”, y la necesidad del dominador de encontrar un dominado a su altura, exista este o no, como justificación a su propia existencia. Si ese dominado desaparece o se esfuma, el dominador se siente debilitado, a su vez retrocede o se siente frustrado en su misión: es derrotado sin más.
- Palabras clave: antropología, frontera, literatura, mundo colonial, novela
- Zona geográfica: África, Eurasia
- Cita Bibliográfica: J.M.Coetzee: Esperando a los bárbaros. Traducción de Concha Maella y Luis Martínez Victorio. Barcelona, 2013 y 2014 (1980), Penguin<br />