013.- APÉNDICE: Luis de la Cueva: Gran relación de un cautivo en Marruecos en 1550

Autor del Documento: Equipo CEDCS

Descripción / Resumen:

013-Azamor

013-Azamor

El informe que hace Luis de la Cueva, tras ocho años de cautiverio en el Magreb, de la situación de Marruecos en el momento del ascenso de los Jarifes de Marraquech – la Marruecos del momento – en el trono de Fez, es bastante bueno y preciso a la hora de referirse a las fuerzas militares que son capaces de movilizar los marroquíes, que cifra en una caballería de más de 50.000 caballos; de ellos, 30.000 serían los jinetes procedentes de las tribus locales, árabes y cenetes o bereberes, y más de veinte mil los que tienen los jarifes mismos en orden, “armados de cotas, capacete y adargas”, así como lanzas, y bien pagados ya. Esa movilización se daba en el marco de la declaración de guerra contra los cristianos, publicada en septiembre y en diciembre de 1550. A esa caballería se une una artillería en construcción, que están fundiendo maestros de los que da el nombre: Juan – lo que índica que es cristiano, ya cautivo o ya liberto –, el cautivo catalán Gabriel y el elche – o muladí, o renegado – Mansor o Mansur. Ha ordenado a todos los maestros del reino que se dediquen únicamente a hacer escopetas, y calcula que fabricarán unas 20.000; cuenta además con escopeteros turcos y bereberes azuagos. La fabricación de pólvora la mandó hacer en Marraquech y la región de Sus, al sur de esta ciudad. Por último, ha ordenado armar galeotas en número apreciable: entre él y sus hijos, tienen en astillero 40 galeotas, en el río Sebú, cerca de Fez, y ha encargado que se construyan más en todos los puertos del reino, desde Vélez y Tetuán a Salé, Arcila, Larache y Azamor.

En cuanto a Fez, hará amplias obras en la muralla, liberándola de algunas construcciones adheridas a ellas, desvió el río y liberó las casas del barrio judío, desplazando la judería a las afueras de la ciudad, para instalar en ellas a la caballería. Informa Luis de la Cueva también sobre problemas de los Jerifes con algunos rebeldes en montañas próximas a Fez, así como en Vélez o en provincias más periféricas, como en el Sus.

Los problemas del Jerife, nuevo rey de Fez, con Vélez de la Gomera están en la base de la misión que por ese tiempo se encargó al malagueño Francisco de Molina para intentar atraerse al alcaide de aquella plaza, que terminó siendo controlada por los turcos de Argel hasta la conquista española de 1564.

*

*

013-Apéndice-1551-LUIS DE LA CUEVA-MARRUECOS-gran relación

*

*

 

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Luis de la Cueva, Martín de Córdoba, Rey de Argel, rey de Fez Xerife Muley Hamet, Rey de Portugal, Muley Mahomet el Arran, Muley Abdelmumen, Muley Abdelcader, Muley Abdala, Muley Abderrahman, Mila Halmuz Lemin, Side Ali Ben Brahim, Side Alia o Adiali Darraha, Sidi Diris, Muley Abrahem, Alcaide del Peñón de Vélez, Gabriel Conegire Catalán, Maestre Mansor el Elche, Maestro Juan,
  • Palabras clave: , , , , ,
  • Autor de la fuente: Luis de la Cueva
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Guerra Antigua - Legajo: 44 - Documentos: 16
  • Tipo de documento: Aviso, Relaciones / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1551
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Fez y Portugal, enero y febrero de 1551
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar