06- Conde de Alcaudete: LAMENTO POR LA AUSENCIA DE ARMADA PARA TREMECÉN Y MOSTAGÁN, 1543

Autor del Documento: Equipo CEDCS

Descripción / Resumen:

06-1543-AGS-470-101

06-1543-AGS-470-101

La espera de una armada de galeras para consolidar la instauración en Tremecén de Muley Boabdila y el control de Mostagán frente a la avanzadilla turca recién llegada a su puerto, mantuvo al conde de Alcaudete toda la primavera de 1543 en tensión. Las galeras no iban a llegar ese año por la sencilla razón de que el emperador las necesitaba para su viaje a Italia iniciado en ese momento: el 19 de mayo Carlos V, desde Cadaqués, se adentraba en el Mediterráneo para Génova, en donde está el 25 de mayo. El viaje imperial frustra de tal manera al conde de Alcaudete – “quejo me de mi mala dicha” – que se siente desafortunado, e incluso decide dejar en Orán a algunos de sus hijos, finalmente será Alonso de Córdoba, y volver a Alcaudete, en donde se habrá de quejar de mala salud tras el esfuerzo inútil de aquel invierno.

El 11 de mayo despacha en Orán al capitán Martín Díaz de Armendáriz con la correspondencia para la corte y sus peticiones y lamentos, y lo recomienda como soldado veterano y “muy leal servidor”; su frustración se la cuenta al duque de Alva, como capitán general de España, mayordomo mayor y del Consejo de Estado, a quien agradece también la buena acogida a sus hijos que había ido enviando a la corte con sus demandas. Haciendo gala de un providencialismo extremo en lo referente a la imposibilidad de enviarle las galeras – “pues no ha habido oportunidad de hacérseme esta merced, doy gracias a Dios por ello” –, Alcaudete considera que si hubiera sabido esa imposibilidad de enviarle las galeras no hubiera emprendido esa empresa de Tremecén y Mostagán.

Pero sobre todo relaciona con ello el fracaso de sus esfuerzos: el 28 de abril, con ayuda de los turcos, Muley Mahamet había entrado en Tremecén y desalojado de allí a Muley Baudila; habían ido por el camino del Sahara para evitar el peligro de la cercanía de Orán, y Alcaudete, “esperando que las galeras vinieran, no me determiné a tornar a Tremecén a resistirlos o enviarle dos mil hombres que se metieran en el Mexuar”, o recinto fortificado de la ciudad; Muley Baudila le había comunicado que podía resistir, y hubiera podido hacerlo si no le hubiera traicionado la ciudad misma, que se pasó al nuevo rey; hubo enfrentamientos, y murieron muchos “de una parte y otra”.

Al margen del desastre, sectores importantes de la región habían escrito al gobernador de Orán manifestándole su lealtad a los españoles; sobre todo, el jeque Manzor ben Bogani, alcalde de Beniarax, y un sobrino suyo, Hamete el Fogoli, o Mahamete Ben Boaudila, como él mismo se presenta en su carta, que parece ser morabito por lo que dice en ella, y que está también muy descontento con los turcos; lo justifica recordando lo que hizo Barbarroja, deponiendo a su rey, comparado con lo que había hecho el emperador en Túnez, conservando a su rey, así como los españoles de Orán en la época del marqués de Comares respetando también al rey de Tremecén Muley Buhamu, o el mismo Alcaudete con Muley Boabdila. Hacen alusión a que muchos de los jeques de la región eran de su misma opinión, y sobre todo el jeque Hamida Lavde, uno de los más veteranos jeques anti-turcos, que recomienda a los anteriores y sirve, de alguna manera, de garante o valedor suyo. Al mostrar su disposición a luchar contra la Argel turca, como ya ha hecho en otras ocasiones, expresa con claridad ese deseo de que venga armada cristiana, condición que todos dan como indispensable para ejercer esa lealtad. Todos se remiten, finalmente, a lo que les diga el portador de las cartas, que en el caso del morabito dice que es alfaquí.

Estas tres cartas son traducciones del momento, con todos los formulismos habituales pero muy expresivas; se merecen un buen estudio interdisciplinar y es posible que se puedan encontrar incluso los originales en alguno de los fondos de este tipo de textos conservado. De Hamida Lavde, al menos, recuerdo bastantes referencias en esta documentación.

Las solicitudes de bastimentos, armas y municiones habituales están en todas estas cartas de Alcaudete, y las anotaciones cortesanas a la más extensa, la dirigida al emperador, son muy expresivas, ya haciendo alusión al príncipe Felipe de Habsburgo – “Su Alteza” – como regente del reino en ausencia de su padre:

“P[ar]eçe se le deue satisfacer a esto q[ue] dize, escusa[n]do lo de las galer[a]s co[n] la yda de Su Mt., por lo q[ua]l no se podrá[n] ocupar en otra cosa.

“Q[ue en] lo del concierto co[n e]l rey, \y e[n] lo de los xeq[ue]s/, p[ar]eçe se remyta al C[ond]e p[ar]a q[ue] haga lo mejor q[ue] le paresçiere y q[ue] lo co[n]sulte a Su Alt[e]za p[ar]a q[ue] lo confirme y q[ue] mire q[ue] por ello no se crezca costas a Su Mt. ni se obligue dellas.

“Respóndase conforme a esto.

Se le da poder, pues, a Alcaudete para negociar todas esas ofertas, pero con la cautela de que “no se crezca costas” o aumente los gastos a su majestad… Y del envío de galeras, por el momento, nada, pues no se podrán ocupar en otra cosa que no sea el viaje del emperador.

*

*

06-1543-Primavera-compás de espera de una armada

*

*

 

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Carlos V, Conde de Alcaudete Martín de Córdoba, Francisco de Córdoba, Rey de Tremecén, rey Boabdila, duque de Alva, Martín Díaz de Armendáriz, Jeque Manzor Benbogani, morabito Hamete al Fogoli, Jeque Hamida Lavde, Jairedín Barbarroja
  • Palabras clave: , , , , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Conde de Alcaudete, Manzor Ben Bogani, Hamete al Fogoli, Humida Lavde,
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 470 - Documentos: 101, 102, 131, 152,
  • Tipo de documento: Aviso, Carta, Relaciones / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1543
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Orán, mayo de 1543
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar