016-Rubén González Cuerva: “Mas con cautela que con voluntad”. Una fase de calma en el Mediterráneo central (1548)

Autor del Documento: Rubén González Cuerva

Descripción / Resumen:

Qairuán, la mezquita de las Tres Puertas en 1900

Qairuán, la mezquita de las Tres Puertas en 1900

Tras años de mucha inquietud en el reino de Túnez, el gobernador español de La Goleta, Luis Pérez de Vargas, se esforzó por demostrar al Emperador que la situación estaba bajo control a comienzos de 1548. Su predecesor en la gobernación, Francisco de Tovar, había salido atropelladamente en 1546 tras una ruidosa destitución y proceso judicial en el que se enfrentaba a numerosos cargos por abusos de poder y, en parte, haber alimentado la guerra civil tunecina sin orden regia. Cuando Muley Hamida destronó a su padre Muley Hasán en 1543, los ministros de Carlos V se apresuraron a apoyar al viejo rey hafsí, fiel cliente del Emperador, pero Tovar había seguido una línea propia. Con Muley Hasán cegado e imposibilitado para recuperar el trono, en lugar de apoyar a su hijo Muley Mohamed, Tovar alimentó un golpe de estado en 1545 que llevó al poder a Abdelmalik, hermano de Muley Hasán. Tras la rápida muerte del rey, Tovar sustentó en el trono al hijo adolescente del último, Ahmed, una situación insostenible que precipitó el regreso a Túnez de Muley Hamida. En estos complejos juegos de poder, Tovar se apoyó en distintos aliados locales y soslayó las órdenes que se le cursaban para que buscase un arreglo con Muley Hamida, un rey sin duda traicionero a su padre, pero el único capaz de controlar el territorio y encarnar a la dinastía hafsí.

Tras la salida de Tovar en 1546, su sucesor Luis Pérez de Vargas llegó en una situación interina, con los partidarios de Tovar boicoteándole y con la sombra del regreso de su predecesor hasta al menos el verano de 1547. Vargas tenía a su favor su dilatada experiencia como capitán en la frontera africana y una buena relación con el virrey de Sicilia y la corte imperial. Con esas armas desarrolló un cauto doble juego para hacerse con el control de la situación, pues buscaba el acercamiento con Muley Hamida a la vez que le presionaba con una posible alianza con sus enemigos, el rey de Qairuán (que en Túnez se consideraba un rebelde que usurpaba tierras del reino) y los príncipes hafsíes enfrentados con Hamida, especialmente su hermano (y también candidato al trono) Muley Mohamed. Fuera de la ecuación quedaban siempre los verdaderos rivales otomanos, representados por líderes corsarios aguerridos y autónomos como el famoso Dragut y, en esta circunstancia, Hasán Çelebi, sobrino del temible Barbarroja y viejo conocido de Archivo de la Frontera:

 (https://www.archivodelafrontera.com/archivos/especial-dragut-03-luis-perez-de-vargas-desde-la-goleta-de-tunez-verano-de-1546-hacen-chelevi-un-sobrino-de-barbaroja-en-accion-en-tunez/).

En enero de 1548, Vargas estaba en condiciones de anunciar el inicio de una fase pacífica, en línea con el “ambiente de treguas” que se estaba desarrollando desde 1547 tras las muertes de Francisco I de Francia, Enrique VIII de Inglaterra y Juanetín Doria y la victoria imperial en Mühlberg (https://www.archivodelafrontera.com/archivos/juan-de-vega-y-otros-de-dragut-en-calabria-en-1547-al-ambiente-de-treguas-en-1548/). Por el lado de su alianza con Qairuán, Vargas había enviado allá al jerife Bouzeiane con un destacamento de “moros de paz”.

*

*

16-Rubén G-Cuerva-1548-Túnez y Qairuán

*

*

CON ESTA ENTREGA TERMINAMOS LA SERIE DE 16 CONTENIDOS QUE ANUNCIAMOS EL 14 DE ABRIL DE ESTE AÑO 2025: Cartas de jeques magrebíes a la Monarquía hispánica en el siglo XVI. Con trabajos de Francesco Caprioli, Rubén González Cuerva, Miguel Ángel de Bunes Ibarra, Miguel Soto Garrido, David Muñoz Barral y Francisca Ocón Ruíz. ESTAMOS MUY SATISFECHOS DEL RESULTADO Y ESPERAMOS PODER CONVENIAR NUEVAS COLABORACIONES ENTRE EL CEDCS Y EL CSIC PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE SUS INTERESANTES INVESTIGACIONES. 

 

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Luis Pérez de Vargas, Carlos V, príncipe Felipe [Felipe II], xerife Zeyen [Bouzeiane], Hacen Chelebi [Hasán Çelevi], rey de Qairuán [Muḥammad ben Abī Ṭayyib], Muley Hamida [rey de Túnez], Muley Mahamate, Muley Hacen [rey destronado de Túnez], embajador Mahoma el Andalusí, virrey de Sicilia [Juan de Vega]
  • Palabras clave: , , , , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Luis Pérez de Vargas
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: - - Legajo: Estado, legajo 472, s. fol. y Patronato Real, legajo 11, fol. 165 - Documentos:
  • Tipo de documento: Carta / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: - DC / Año: 1548
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: La Goleta, 10 y 19 de enero de 1548
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar