09- Alonso de Córdoba y el Conde de Alcaudete: Agitado verano de 1543 en Orán

Autor del Documento: Equipo CEDCS

Descripción / Resumen:

09-Orán-castillo Santacruz

Oran, Algeria: Djebel Murdjadjo / Pic d’’Aidour mountain and the Santa Cruz fortress – 16th century spanish colonial military engineering – photo by M.Torres

En estas actualizaciones seguimos denominando Azanaga a Hasán Aga de Argel, el llamado Çenaga más habitualmente en la documentación de ese momento.

El conde de Alcaudete, desde su residencia en España, ya en Alcaudete, ya en Montemayor, está en contacto con la corte del príncipe Felipe de Habsburgo, Príncipe de España, como suele decirse en esta documentación, y a través de su hijo Francisco de Córdoba, a quien ha enviado a la corte como mediador o conseguidor de los asuntos de Orán; insiste en el envío rápido de abastecimientos así como en el envío de ocho galeras de refuerzo para que invernen en Mazalquivir o Arzeo (la actual Arzew, entre Mostaganem y Orán) para reforzar la presencia española allí ante los peligros que se avecinan. Ese es el sentido básico de estas cartas del 5 y del 10 y 11 de agosto de 1543. Con estas cartas envía las que le han ido llegando de Orán, de su hijo Alonso de Córdoba, a lo largo de julio – que vimos en el capítulo anterior. Y la noticia principal, que especifica en la última de las cartas, es la retirada de nuevo de Azanaga a Argel.

Martín de Córdoba, conde de Alcaudete, realiza aquí la glosa más amplia del estado de la gobernación de Orán en ese momento, con sus antecedentes históricos que llegan hasta el inicio del conflicto, con la muerte del mayor de los Barbarroja en su retirada de Tremecén. Es a entonces a donde remonta el interés de los turcos por instalarse en esa zona, para contar con los ricos recursos agrícolas que desde Mostaganem habían aprovechado los españoles hasta entonces, a través de sus acuerdos con el rey de Tremecén. Ese interés y esfuerzo de los turcos por asentarse en la zona, podría culminar ese invierno si hacen invernar en Arzew, como supone Alcaudete, una parte importante de la armada turca, como indican algunos indicios, sobre todo la expedición de Azanaga, o Hasán Aga, de reconocimiento del entorno de Orán y de fortalecimiento de Mostaganem.

 

En todo caso, ya pasara el invierno la flota turca en ese tramo de costa berberisca o no – si el rey de Francia la empleaba en otros asuntos, por ejemplo, como explica en su argumentación Alcaudete – tener armada y abastecida Orán y Mazalquivir, e incluso hacer invernar galeras de España tanto en Mazalquivir como en Arzew, podrían neutralizar el peligro, e incluso hacer desistir a los turcos de sus planes sobre la región. Si se afloja en ese momento, sería grave pues el fortalecimiento de los turcos supondría la necesidad de un ejército más potente y muchos más gastos, si es que se podía desalojar a tan molestos vecinos de allí.

Las razones del conde de Alcaudete fueron comprendidas en la corte del príncipe de España, Felipe de Habsburgo, y en las resoluciones tomadas que se anotan en su carta principal y más larga, en la que los análisis de Martín de Córdoba son más amplios, se ordena a los proveedores de Cartagena “enviar con diligencia a Orán lo que se ha de enviar”. En la corte se decidió enviar a 500 hombres a Orán de refuerzo de aquella guarnición y de Cartagena se envió pólvora y otros pertrechos solicitados. Los cincuenta quintales de pólvora que enviaron los de Cartagena, luego se juzgaron insuficientes y de Orán insistieron en que enviaran al menos salitre, pues azufre y carbón ya tenían allí para poder fabricarla ellos mismos. En las naves que se enviaran con la gente, debían traer a la península a los heridos y enfermos, a “la gente inútil que en aquella plaza hubiere”.

En agosto, en pleno verano, se podía concluir que el equipo de los Fernández de Córdoba, Martín el Viejo y sus hijos Francisco en la corte, Alonso en Orán y Martín de Córdoba el Joven en Mazalquivir, habían tenido éxito en sus gestiones.

*

*

09-1543-08-Verano agitado en Orán

*

*

 

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Carlos V, Conde de Alcaudete Martín Fernández de Córdoba, Francisco Verdugo, Francisco de Córdoba, Alonso de Córdoba, Rey de Tremecén, Jairedín Barbarroja, Oruch Barbarroja, Azeandar, Azanaga, Rey de Francia,
  • Palabras clave: , , , ,
  • Autor de la fuente: Conde de Alcaudete
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 470 - Documentos: 158, 159, 167-168,
  • Tipo de documento: Aviso, Carta / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1543
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Orán, 5 y 11 de agosto de 1543
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar