04 – Conde de Alcaudete: HACIA TREMECÉN, en el invierno de 1543

Autor del Documento: Equipo CEDCS

Descripción / Resumen:

04-Tlemcen

04-Tlemcen

El conde de Alcaudete se puso de inmediato en acción, y el 8 de enero de 1543 embarcaba en Cartagena y una semana después, el 15 de enero, estaba en Mazalquivir después de una difícil travesía a causa del mal tiempo; tres días después ya había llegado toda la armada con la gente, salvo una urca y una carabela que no supieron hacer frente al viento de poniente-lebeche (oeste-sudoeste). Toda la gente llegó “buena y sana”. El mal tiempo continuó, con lluvia y nieve inusitada en la zona, y eso hizo que no pudieran vadear el río entre Orán y Mostagán, al que llama río Chaquiznaque; Alcaudete envío a su hijo Alonso de Córdoba con 3.500 hombres para estudiar el río, pero después de dos días allí vieron que no era posible vadearlo, y preocupado por mantener al ejército ocioso en Orán, con peligro de ir agotando sus mantenimientos, decidió que en una semana, si no mejoraba el tiempo – “si Dios no fuere servido que aquel río se pueda vadear” –, iría sobre Tremecén para poner al frente del reino a Muley Baudila en lugar de su hermano Muley Mahamete, manifiestamente proturco; una vez Baudila en el trono, tendrían asegurados los abastecimientos y hombres y caballos de sus parciales, y estarían en condiciones de ir sobre Mostagán y Mazagrán  para asegurar las cosechas y su embarque en las naves que tuvieran en Mazalquivir.

El conde de Alcaudete pone al tanto de esto también al comendador mayor de León, Francisco de los Cobos, y al secretario del Consejo de Estado Juan Vázquez de Molina. A Francisco de los Cobos le insiste, además, que neutralice las posibles críticas cortesanas – las “calumnias”, dice – que su cambio de planes pudieran suscitar, pues las circunstancias y la gravedad de tener a su mando un ejército de miles de hombres pueden hacer variar los planes originales por necesidad; son asuntos que sobre el campo se aprecian de manera diferente que desde los despachos – “desde su cámara” – de los críticos o “calumniadores”, y más siendo un ejército que ha sido formado con tantos gastos por su parte. Siempre a Cobos se le comentan con mayor libertad este tipo de asuntos que en la correspondencia con el emperador mismo, se le habla con mayor confianza, a la vez que se le ruega su protección, en la línea de las relaciones clientelares habituales. El hecho de saludar también a “doña María”, su esposa (María de Mendoza), es claro indicio de una confianza especial en quien sin duda considera como su valedor principal en la corte.

 

El 28 de enero de 1543, pues, el conde de Alcaudete inicia su expedición a Tremecén, a donde espera llegar en cuatro días, a primeros de febrero, pues.

*

*

04-1543-enero y febrero-Alcaudete.doc

*

*

 

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Carlos V, Conde de Alcaudete Martín Fernández de Córdoba, Alonso de Córdoba, Rey de Tremecén, rey Boabdila, Azanaga rey de Argel, Comendador mayor de León Francisco de los Cobos, María de Mendoza, Juan Vázquez de Molina,
  • Palabras clave: , , , , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Conde de Alcaudete
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 470 - Documentos: 112 a 116
  • Tipo de documento: Carta, Manuscrito / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1543
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Orán, enero de 1543
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar