J.M.Coetzee: Juventud. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Descripción / Resumen:

Coetzee-Juventud

Coetzee-Juventud

Escrito cuatro años después de Infancia, y en la misma línea autobiográfica, cuando el autor tiene 62 años, por lo tanto, Juventud es una evocación del joven autor en Inglaterra, primero como informático en los años iniciales de esta disciplina, aún con las fichas perforadas y aún de perfil muy experimental.  Su ambición, sin embargo, era la literatura con la ambición de convertirse en un gran escritor, y preocupado por cómo debería de ser su forma de vida para ello. Todas sus dudas y obsesiones de la infancia se mantienen en la juventud, con ese sentido ambicioso de perfección y rigor. Llega a planear, incluso, “un drama en verso” sobre don Quijote, que no llegó a realizar (p.88), y en otra ocasión recurre al léxico de Neruda en “Alturas de Machu Pichu” como ejercicio sobre palabras poderosas, recurriendo a la traducción al inglés de Nathaniel Tarn (p.197), y utilizando un ordenador para ello, en un juego de doble experimentación, informática y literaria, y que hoy podemos percibir como experimento avanzado.

El relato se inicia aún en Ciudad del Cabo, con un protagonista de 19 años y estudiante de matemáticas a la vez que trabajando ocasionalmente – bibliotecario, profesor particular, encuestas municipales… – para obtener el dinero para pagar su independencia, su libertad de vivir al margen de la familia, sus primeras experiencias, también amorosas, o sexuales, mejor, mientras prepara su salida fuera de un país al que ve cada vez más problemático y menos atractivo, su salto a Inglaterra en el marco de su proyecto de ser en el futuro un artista, un escritor. Su mejor amigo es Paul, al que envidia por su vida familiar con una madre fotógrafa “con estudio propio”, una madre como a él le hubiera gustado, no exclusivamente dedicada al hogar, con vida propia de alguna manera; amigo con el que se acerca “a la playa, nadan, vuelven, juegan al ajedrez” (p.19). Esa independencia que en un momento determinado le hace concluir que: “Está demostrado algo: que todo hombre es una isla. Que uno no necesita padres” (p.11). Conclusión de juventud de aquel niño de Infancia tan insatisfecho y despegado de una familia con la que no conectaba, tan ensimismado e inseguro ya tan pronto. En su mente de joven con pretensiones totales de artista, hay tres ciudades en donde merecería la pena vivir para hacerlo con “intensidad plena”: “Londres, París, quizá Viena” (p.55).

*

*

3-JM-Coetzee-Juventud

*

*

 

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica

  • Temática: Escrito cuatro años después de Infancia, y en la misma línea autobiográfica, cuando el autor tiene 62 años, por lo tanto, Juventud es una evocación del joven autor en Inglaterra, primero como informático en los años iniciales de esta disciplina, aún con las fichas perforadas y aún de perfil muy experimental.
  • Palabras clave: , , , ,
  • Zona geográfica: África, Eurasia
  • Cita Bibliográfica: J.M.Coetzee: Juventud. Traducción de Cruz Rodríguez Ruíz. Barcelona, 2011 y 2021 (2002), Penguin<br />
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá.

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar