XIII – CARTAGO – I : Qart Hadasht y Colonia Iulia Karthago (Túnez)

Autor del Documento: Esmeralda de Luis (traducción de la web)

Descripción/Resumen

Estatuilla del dios púnico Hammon Baal“No es fácil adentrarse en el estudio de la historia de Cartago, al menos en su componente fenicio – púnico, porque tras su conquista fue destruida completamente por los romanos al final de la Tercera Guerra Púnica, en el año 146 a. C. Quedan pocas fuentes primarias cartaginesas, y las disponibles plantean de entrada más preguntas que respuestas para comprender la historia de la ciudad que rivalizó con Roma.

Algunos textos púnicos fueron traducidos al griego o al latín, tales como las inscripciones de algunos monumentos del norte de África 1. Pero, aunque la mayoría de esas fuentes aún están disponibles a través de autores griegos y romanos: Tito Livio, Polibio, Apiano, Cornelio Nepote, Silio Itálico, Plutarco, Dion Casio, y Herodoto; las fuentes de estos autores, al provenir de culturas a menudo rivales de Cartago (los griegos le disputaron su supremacía en Sicilia2 y los romanos declararon la guerra contra la ciudad 3) no siempre están exentas de prejuicios. Sin embargo, las recientes excavaciones han desenterrado fuentes primarias más fiables, aunque todavía insuficientes4; el resultado confirma aspectos de la vida en Cartago, tal y como la describían los autores antiguos, pero muchos de los descubrimientos aún no son concluyentes.

Como todas las fundaciones comerciales fenicias, Cartago debía, como signo de lealtad y respeto, aportar un tributo a Tiro. Sin embargo, la decadencia de Tiro frente a la progresiva aparición de los griegos habría incitado a la ciudad púnica a declararse independiente durante la segunda mitad del s. VII a. C. Un siglo y medio después de la fundación de la ciudad, los cartagineses se habrían instalado en las Islas Baleares, de acuerdo con una interpretación de un texto de Diodoro de Sicilia5, después dominaron el oeste de Sicilia, el sur de Cerdeña y, aliados con los etruscos, rechazaron a los griegos y los echaron de Córcega en la batalla de Alalia, entre los años 540 – 535 a. C. De ese modo controlaron todo el comercio y la navegación en el Mediterráneo occidental, haciéndose con numerosos territorios dentro y fuera de África: Mauritania, Numidia, Iberia, Ibiza, Sicilia, Cerdeña y Córcega. Y, al igual que en el caso de Roma, su enemiga mortal, el nombre de Cartago abarcaba todos los territorios sometidos a su jurisdicción.

Las tierras de Sicilia fueron el escenario de las confrontaciones púnicas y griegas en el largo ciclo de las guerras sicilianas durante los siglos V y IV a. C. Y esa misma isla es la causa de la Primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago, que acaba con la derrota de esta última. Pero aunque Cartago consigue rehacerse de este revés, en particular gracias a la conquista de la Península Ibérica, la Segunda Guerra Púnica, con la epopeya de Aníbal Barca, también termina con otra derrota que marca el final del imperio cartaginés, ya que el último conflicto fue desigual, a pesar de que la ciudad resistiese aún tres años antes de ser arrasada.

Tras la destrucción de Cartago, el año 146 a. C. la ciudad es reconstruida por los vencedores, tomando el nuevo nombre de Colonia Iulia Karthago, y aunque ya nunca recuperara el anterior esplendor, sí que consigue un cierto prestigio gracias a su papel como capital proconsular, y más tarde, a su importante rol en la difusión del cristianismo. Pero a partir de la conquista de los vándalos, la ciudad ocupa un puesto cada vez más secundario, llegando en la Edad Media, si no al total abandono de la ciudad, sí a una población cada vez más escasa.”

Figurilla votiva de Cartago. Museo Nacional de Cartago. Túnez

Las ciudades romanas del norte africano_XIII CARTAGO_Túnez_2012 A

Ficha Técnica y Cronológica

comentarios

  1. Muchas gracias, Cayetano, por tus siempre generosos y acertados comentarios. En realidad estoy haciendo estas entradillas como un puro pretexto para releer a los clásicos, siempre tan actuales y sugerentes. Volver a encontrarme con las «Guerras de Aníbal» de Polibio ha sido toda una alegría, sobre todo por tratarse de uno de los grandes historiadores griegos, viviendo entre romanos, que fue testigo de los enfrentamientos de Roma con Aníbal.
    Saludos, Esmeralda

  2. Estupenda entrada sobre Cartago. Muy interesante y amena.
    Como bien señalas, no queda más remedio que acudir a las fuentes primarias, porque la mayoría de los testimonios o son grecorromanos o han sido traducidos por los enemigos de Cartago y ya se sabe que los vencedores suelen ser tendenciosos en sus apreciaciones.
    Muchas veces pienso cómo habría discurrido la historia de occidente si el gran rival de Roma en el Mediterráneo hubiera sido al final la potencia hegemónica. Faltó poco. Si Aníbal Barca hubiera tomado Roma tras atravesar Pirineos y Alpes, la victoria final tras los éxitos en Tesino, Trebia, Trasimeno, Cannas, Apulia…, habría cambiado posiblemente el devenir histórico. Tal vez los vándalos hubieran sido frenados en su expansión territorial. Tal vez no. Las ucronías son un apasionante juego pero no dejan de ser meras suposiciones, en todo caso un bonito entretenimiento para plantear a los alumnos.
    Un abrazo.

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar