Las aventuras del caballero Baibars y su escudero Flor de Truhanes. Capítulos 1 y 2 de «Las infancias de Baïbars»
Autor del Documento: Esmeralda de Luis
Descripción / Resumen:
El Archivo de la Frontera inicia una nueva aventura editorial de gran altura, dar a conocer una obra literaria excepcional en torno a un caballero oriental medieval, Baïbars, de gran éxito en la cultura popular de Próximo Oriente, y sobre el que Esmeralda de Luis lleva años trabajando. Iremos ofreciendo los primeros capítulos de la serie con el objetivo de ir preparando un nuevo E-libro del Archivo de la Frontera, como con anterioridad se hizo con el Viaje a Oriente de Gerard de Nerval, que hoy puede consultarse en la plataforma. Esperamos que el descubrimiento de Baïbars, a través de los dos primeros capítulos de su saga novelística, sea una lectura atractiva para estos días de vacaciones próximos, y que las sucesivas entregas sean cada vez más estimulantes. Por otra parte, es una lectura muy adecuada para este año de centenarios cervantinos, pues esta saga novelística tiene muchos paralelismos con la obra máxima cervantina, con una pareja de personajes literarios, el caballero Baïbars y su escudero Flor de Truhanes, que en nada desmerecen de don Quijote y su escudero Sancho.
INTRODUCCIÓN
En nuestra cultura pocos hay que no hayan oído hablar o leído alguna de las historias fantásticas de “Las mil y una noches”, considerándola como una buena muestra de la narrativa oriental, cuando en realidad, para el Mundo Árabe, esa es la narración menos conocida y quizá valorada, pues sus temas no casan bien con los relatos sobre héroes y epopeyas de los árabes, temas estos más del gusto de la cultura próximo-oriental, como lo es este “Román de Baïbars”.
Estas historias, estos romances épicos fueron creados para ser contados en las largas veladas del Ramadán, o en las tardes de asueto de los viejos cafetines y su clientela habitual que, junto a un café y un buen narguile, gustaban de escuchar al ráwy o narrador (los profesionales cuenta-cuentos de la época) sus historias de tiempos y azañas pasados, y de sus héroes más queridos.
Gérard de Nerval, en su “Voyage en Orient”, describe muy bien el ambiente de los viejos cafetines del Cairo y de Estambul durante las noches de Ramadán, y la figura popular del “ráwy” o narrador de historias, con sus trucos para mantener a su audiencia cautiva y sus relatos seriados, en su mayor parte basados en hechos o personajes históricos reales, aunque deformados por esa tradición oral tan apreciada en el Mundo Árabe.
Es en este marco de las narraciones populares pensadas para el entretenimiento del gran público, en donde se encuadra este relato sobre las venturas y desventuras del príncipe Baïbars. Una joya de la literatura picaresca que, junto a la tradición teatral del Karagöz, nos muestra un mundo, salvando las distancias, muy similar al de la picaresca de nuestro “Rinconete y Cortadillo”.
Y aunque esta narración bebe en parte de las fuentes históricas sobre Baïbars y nos habla de sus azañas, en realidad es, como toda tradición oral, un relato que se va transformando y deformando conforme sus narradores lo acortan o lo enriquecen, dependiendo de la audiencia y del tiempo que disponen para contar su historia: ¡trucos y estrategias de los rawiyín!
El llamado “Román de Baïbars” es, como señala Sandrine Alexie, “una epopeya árabe gigantesca, de época otomana, un monumento de fantasía histórica, cuyo héroe principal es un personaje histórico, el sultán mameluco Baïbars. En el relato se narra la ascensión al poder de Baïbars; el final de los últimos ayyubíes, y la misión de este último príncipe mameluco: rechazar a los “Magos de Persia”, es decir, a los mongoles. Se perciben algunos toques anacrónicos, como en los cargos de la administración, que corresponden a los de la época otomana, y con una clara ridiculización de algunos de los personajes que detentan estos cargos. Y aquí se aprecia el trasfondo árabe de su desprecio por el invasor turco al que consideran bárbaro, haciendo mofa de su jerga y de su ignorancia al no saber hablar bien la lengua del Profeta.
Pero lo que da más color a estos relatos de las andanzas de Baïbars es la mezcla de lenguajes empleados (árabe cairota, el árabe popular de los isma’ilíes, el de los kurdos, la lingua franca, e incluso la turca) así como los distintos niveles de expresión, que van desde el misticismo más exacerbado hasta el lenguaje escatológico que emplean en ocasiones, incluso los personajes más prudentes y piadosos.
El relato de Baïbars se enmarcaría, según el arabista inglés Lane, en una de las tres grandes categorías en que se especializaban los narradores: la de los mohaddisîn (narradores de tradiciones) frente a los cho’arâ (poetas) que recitaban las aventuras de los Banu Hilâl, y los ‘antariyyeh (dedicados a contar las historias de ‘Antar).
AVENTURAS DE BAÏBARS-CAPÍTULO 001-002
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Caballero Baibars
- Palabras clave: "mohaddisin", antropología, literatura caballeresca, literatura popular, Picaresca, relatos, tradición oral
- Autor de la fuente: Anónimo
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: Fondos del Palacio Hazen, Damasco - Documentos:
- Tipo de documento: Crónica / Estado: Fragmento, Traducción
- Época: Medieval / Siglo: - DC / Año: Siglos XII-XIX
- Zona geográfica: Eurasia / Localización: