Enesida García Suárez: Mi infancia en el franquismo. Tiraña, Asturies, 1938. Ed. Cambalache de Oviedo
Descripción / Resumen:

Enesida-01-portada
Tras cuarenta años de silencio, una niña de la guerra cuenta sus recuerdos en un cuaderno de rayas escolar, y la editorial Cambalache publica el manuscrito y su transliteración/transcripción consiguiendo un libro de arte de alta densidad de comunicación; historia de vida, testimonio, literatura de avisos, con toda la carga dramática de un texto de verismo estremecedor.
La historia de Enesida está enmarcada en una violenta represión franquista cuyo resultado fue la fosa común del cementerio de Tiraña.
La editorial Cambalache logra un libro de arte asequible y enternecedor, de alta fuerza comunicadora, ejemplar.
Enesida-Mi infancia en el franquismo-Cambalache
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica
- Temática: Un manuscrito de una niña de la guerra asturiana, en edición facsímil. Un testimonio o historia de vida de una infancia trágica.
- Palabras clave: antropología, Asturias, guerra civil española, memorias, testimonio, Tiraña
- Zona geográfica: Eurasia
- Cita Bibliográfica: Enesida García Suárez: Mi infancia en el franquismo. Tiraña, Asturies, 1938. Oviedo, Ed. Cambalache.