SERIE DOCUMENTAL: Cartas de jeques magrebíes a la Monarquía hispánica en el siglo XVI. Francesco Caprioli, Rubén González Cuerva, Miguel Ángel de Bunes Ibarra, Miguel Soto Garrido, David Muñoz Barral, Francisca Ocón Ruiz.

Autor del Documento: Francesco Caprioli, Rubén González Cuerva, Miguel Ángel de Bunes Ibarra, Miguel Soto Garrido, David Muñoz Barral, Francisca Ocón Ruiz.

Descripción / Resumen:

Abbate-Charles V and the Bey of Tunis (1550)_det

Abbate-Charles V and the Bey of Tunis (1550)_det

Esta serie documental plasma la colaboración entre Archivo de la Frontera y el proyecto DIPLOINMED del CSIC, consagrado a la diplomacia mediterránea moderna. Presenta una primera selección de cartas enviadas por jeques y emires magrebíes a soberanos, virreyes y gobernadores de presidios norteafricanos de la Monarquía Hispánica a lo largo del siglo XVI. Tales documentos, casi todos ellos inéditos y dispersos en distintos fondos del Archivo General de Simancas, ofrecen una perspectiva privilegiada sobre las complejas y a menudo ambivalentes relaciones entre la Monarquía Hispánica y las diversas entidades políticas del norte de África en la temprana Edad Moderna.

Las cartas reunidas en esta serie permiten adentrarse en las dinámicas diplomáticas que marcaron las relaciones hispano-magrebíes, pero no desde la tradicional óptica española ni como relaciones bilaterales entre reyes, sino a través de la perspectiva de autoridades regionales norteafricanas. Lejos de limitarse a simples declaraciones de conflicto o alianzas formales, las misivas enviadas por emires y por jeques tribales revelan un mundo de negociaciones ambiguas, donde la diplomacia se manifestaba mediante acuerdos comerciales al margen de la legalidad, operaciones de rescate de cautivos de ambos bandos, y solicitudes de apoyo militar contra enemigos comunes. Esta correspondencia pone de manifiesto la naturaleza fluida y cambiante de la diplomacia en la región, donde violencia y diálogo coexistían, y donde actores como mercaderes, cautivos, soldados y frailes redentores, junto con renegados, moriscos y espías judíos, desempeñaban un papel crucial al mediar entre centros de poder desiguales y con culturas políticas teóricamente distintas.

Al hacer accesibles estos documentos tanto a especialistas en el estudio del Mediterráneo del siglo XVI como al público más amplio del Archivo de la Frontera, esta serie documental amplía nuestra comprensión de la diplomacia en la Edad Moderna, alejándose de los enfoques tradicionales, generalmente eurocéntricos y centrados en las cortes y en el papel de embajadores acreditados. Asimismo, nos brinda la oportunidad de arrojar nueva luz sobre la presencia española en el norte de África, al mostrar cómo esta se consolidó no solo mediante la lucha militar, sino también a través de estrategias diplomáticas que complementaban la acción bélica. Por otro lado, esta selección permite también profundizar en las estrategias diplomáticas de las potencias magrebíes y su manera de dialogar con los monarcas hispanos. De esta manera, entidades políticas como el “Rey de Cuco” o el “Rey de Dugudu”, a menudo mitificados o relegados a un segundo plano frente a potencias de mayor peso, recobran su protagonismo en el proceso de reconfiguración del escenario geopolítico magrebí y de sus equilibrios internos a lo largo del siglo XVI.

A través de dieciséis relatos breves, en los que cada carta es examinada y contextualizada, esta serie documental ofrece así una visión más matizada y profunda de las relaciones hispano-magrebíes, en un período de intensas interacciones políticas, militares y comerciales. Con este trabajo, esperamos despertar la curiosidad sobre una temática que aún requiere un gran esfuerzo colectivo, con el objetivo de fomentar colaboraciones más estrechas entre historiadores de la diplomacia hispánica, arabistas y expertos en la historia del norte de África. Por lo tanto, cabe señalar que este corpus documental es solo un punto de partida, pero confiamos en que contribuya al desarrollo de nuevas investigaciones sobre las relaciones entre la Monarquía hispánica y el Magreb en la Edad Moderna.

*

*

CARTAS DE JEQUES MAGREBÍES A LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVI

*

*

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes:
  • Palabras clave: , , , ,
  • Autor de la fuente: Varios
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
  • Tipo de documento: Carta, Manuscrito / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1535-1595
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Magreb
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar