08- Conde de Alcaudete: Alcaudete en España: gestión e información
Autor del Documento: Equipo CEDCS
Descripción / Resumen:

08-Castillo de Alcaudete
El conde de Alcaudete se instaló en su residencia en España, en Alcaudete y en Montemayor, y desde allí canalizó hacia la corte la correspondencia y las peticiones de su hijo Alonso de Córdoba, que había quedado en Orán al frente de la gobernación; a su hijo Francisco lo envió a la corte, en la que el príncipe Felipe sustituía a su padre el emperador ausente, y entre ambos intentaron canalizar las peticiones oranesas en aquel momento delicado en el que todos esperaban la vuelta a la ciudad de Azanaga de Argel reforzado por la armada turca enviada por Jairedín Barbarroja. También escribe Alcaudete a Francisco de los Cobos, comendador mayor de León, para instarle a agilizar lo más posible los envíos de socorro a Orán. Las cartas de Alonso el conde de Alcaudete las hace copiar, y es esa copia, firmada por él mismo, la que envía a la corte, todas con una letra clara de buen escribano.
Azanaga, de hecho, seguía estando en Mostagán con sus naves y su ejército, que calculan en ese momento en unos cuatro mil turcos y renegados que había traído de Argel, además de numerosa gente “de caballo y de pie” de las tribus de la tierra con las que se había concertado y, sobre todo, con la gente del rey de Tremecén. “Estuvieron cuatro o cinco días y reconocieron la ciudad, y las aguas, y toda la tierra”, sintetiza al referirse a la estancia en Orán del argelino, y sobre todo mantuvieron un bloqueo de la ciudad para que no fueran abastecidos desde la tierra por los moros de paz.
En una carta a las autoridades murcianas que desde Cartagena despachaban la mayoría de los abastecimientos para Orán, Martín de Córdoba les cuenta con cierto detalle esta visita de Azanaga a Orán, sin duda para reforzar sus peticiones de envío de socorro. El contacto entre Cartagena y Orán parece continuo, en estos momentos con pólvora y ruedas o cureñas para la artillería, y desde Cartagena se les pide el rápido despacho de vuelta de las naves en que se les envían esos suministros. También es significativo, indicativo de algunos roces anteriores, que el gobernador en funciones prometa un buen tratamiento para la gente de Cartagena que vaya a Orán, como se debe a vecinos con los que se mantiene tan estrecha relación; en concreto, maltratos y detenciones que debieron perturbar la relación entre las dos ciudades. Los interlocutores y proveedores en Cartagena son el corregidor de la ciudad Andrés Dávalos y el deán de Murcia y Lorca, Sebastián Clavijo. Pero los relatos más completos de lo que está sucediendo en Orán y su región en esos momentos, a lo largo de julio de 1543, los va narrando Alonso de Córdoba a su padre, Martín de Córdoba, el conde de Alcaudete, a lo largo del mes.
*
*
08-1543-07-Alcaudete en España-gestión e información.doc
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Felipe de Habsburgo, Conde de Alcaudete Martín Fernández de Córdoba, Alonso de Córdoba, duque de Alva, Francisco de los Cobos, Francisco Córdoba, Sebastián Clavijo, corregidor de Cartagena, Azanaga, Barbarroja,
- Palabras clave: abastecimientos, antropología, frontera, levas, Mostagán, transportes, Tremecén, trigo, turcos
- Autor de la fuente: Conde de Alcaudete y Alonso de Córdoba
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 470 - Documentos: 172, 177, 178, 179, 180,
- Tipo de documento: Aviso, Carta / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1543
- Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Orán, julio de 1543