03 – Corte al Conde de Alcaudete: Preparativos para la expedición a Tremecén y Mostagán
Autor del Documento: Equipo CEDCS
Descripción / Resumen:

cartagena_xvi
El conde de Alcaudete debió darse prisa en la leva de soldados para su ejército, pues a finales de 1542 ya estaba en Cartagena dispuesto a embarcarlos para Orán y Mazalquivir. El proveedor Francisco Verdugo y el pagador Diego Cazalla, así como el corregidor de Murcia y Cartagena, Andrés Dávalos, y el deán de Murcia y Lorca Sebastián Clavijo, fueron recibiendo cédulas reales para que facilitasen las naves necesarias para los transportes. Esta operación debió ser compleja, pues tuvieron que echar mano de naves fletadas en Cádiz con alumbres para Flandes que estaban en Valencia, de naves que habían transportado trigo de Sicilia a Cartagena, así como el embargo de cualquier otra nave que fuera preciso con tal de que la armada saliese lo antes posible. Se ve ahí una decisión clara de la corte para hacer que el conde de Alcaudete pudiera llevar sus hombres y pertrechos cuanto antes, tal vez por cortesía hacia sus gastos excesivos al haberse hecho cargo el propio conde de esas levas y pagos con su patrimonio como garante para obtener dinero en Sevilla. Se puede decir que a lo largo del otoño de 1542 se fueron haciendo las libranzas y los gastos necesarios de todo lo que se había de embarcar, recogidos con la puntualidad habitual por los proveedores y pagadores.
Así, como muestra, vemos una detallada relación en un papel de ese otoño por valor de casi mil ducados, que incluye aceite, vino, vinagre y atún, junto con sus envases (botas o barriles), pagos de derechos y transporte; se pueden desglosar en casi 150 ducados por el transporte mismo (algo más del 10%); de los bastimentos, más de la mitad del coste es para el vino (571,2 ducados). Asimismo, las unidades de moneda usadas, ducados, reales, maravedís y grano, expresadas en maravedís y con unas equivalencias de valor muy determinadas:
Un ducado equivalente a 375 maravedís o a 11 reales (11,029).
Un real equivalente a 34 maravedís.
Un grano equivalente a 8,5 maravedís.

Cartagena_1634
Estos abastecimientos, se especifica que son calculados para mil quinientos soldados, y habría que añadirle el bizcocho (688 quintales), así como su fabricación, de los que no conoce costes. Otros gastos que no valora son la molienda del trigo que se envía a Orán y su transporte entre Murcia y Cartagena para ser embarcado.
Todo el aparato burocrático y organizativo debió funcionar bien, de manera que a mediados de enero el conde de Alcaudete había conseguido trasladar a Orán y Mazalquivir todo su ejército y los abastecimientos correspondientes, y el rey le felicitaba a primeros de febrero por el éxito de esa primera fase de la operación.
*
*
03-1542-1543-Carlos V a Alcaudete.doc
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Carlos V, Conde de Alcaudete Martín de Córdoba, Francisco Verdugo, Diego de Cazalla, Andrés Dávalos corregidor, deán Sebastián Clavijo, duque de Escalona, Miguel Pérez de Baráez, duque de Alba, Juan Vázquez,
- Palabras clave: abastecimientos, antropología, frontera, levas, Mostagán, transportes, Tremecén, trigo, turcos
- Autor de la fuente: Corte de Carlos V
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 470 - Documentos: 198-199-200, 80, 97, 103,
- Tipo de documento: Carta, Manuscrito, Reseña / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1543
- Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Madrid, 2 de febrero de 1543