01-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Asalto al percaccio
Autor del Documento: Equipo CEDCS
Descripción/Resumen:

01-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v18-f160
Dos interesantes piezas documentales de la curia napolitana, de la actividad de su Consejo o Colegio Colateral, la más importante institución virreinal para el gobierno del día a día del territorio del reino de Nápoles. En este caso se refieren a los problemas de delincuencia en el territorio, sobre todo en el sur calabrés, en el que recientemente habían asaltado y robado uno de los “percaccios” o transporte de correos en el territorio de Castrovillari, al norte de Calabria, en la provincia de Cosenza, y había otros forajidos o fuera de la ley, delincuentes conocidos, ladrones de anteriores “percaccios” también. Una docena de hombres, la mitad de ellos con el mismo apellido, parientes, por lo tanto, se habían ofrecido a entregar a varios de estos delincuentes, y en concreto a los ladrones del “percaccio” en la zona de Castrovillari, y las autoridades virreinales les prometen que, si hacen eso en el plazo de dos meses, se les concederá indulto personal para todos, al parecer con problemas también ellos con la justicia. Ese acuerdo se concreta en una patente que les es expedida con fecha 18 de agosto de 1560, fecha a partir de la cual corren los dos meses de plazo que tienen para esa captura y entrega de esos delincuentes o forajidos. Son “composiciones” o acuerdos frecuentes en ese tiempo, por el que unos delincuentes se comprometen a la entrega de otros delincuentes para optener su perdón o una mejora en sus condenas. También se habla en la época del “guidatico” o acuerdo – o “composición” – por el cual un delincuente es “guidato”, o protegido, o puesto bajo la tutela de alguna autoridad, para pasar a capturar a otros delincuentes, normalmente fuera del territorio donde él mismo ha cometido sus delitos; en alguna ocasión, leyendo este tipo de registros documentales, parece como si el mismo hombre pasara de forajido a “asoldato” para la persecución de delincuentes o forajidos, de gentes fuera de la ley.
Hemos traído ya muchos ejemplos de este tipo de documentos a este Archivo de la frontera, muchos de ellos en tiempos del virrey Pedro de Toledo. Este fue uno de los más significativos, también con registros de la curia del Colateral:
https://www.archivodelafrontera.com/archivos/pedro-de-toledo-martirano-coriolano-contra-forajidos/
Los delincuentes capturados eran enviados a la Gran Corte de la Vicaría, una especie de tribunal supremo del reino de Nápoles, que tenía sus cárceles también, la cárcel de la Vicaría. De allí salían los condenados a galeras, tan necesarios en ese momento, una de las modalidades más frecuentes de los trabajos forzados.
*
*
01-1560-08-asalto al percaccio
*
*
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Virrey Perafán de Ribera, consejero Albertino, consejero Villanus, secretario Juan de Soto, Joan Paulo de li Luzi, Antonio de li Luzi Bernardino de li Luzi, Joan Bautista de li Luzi, Sartorio de li Luzi, Francischello de li Luzi, Scipione de Napoli, Joanne Romano, Sigismundo de Sangermano, Joan Jacobo de le Castella, Cessare Russo, Noyano de Congliano,
- Palabras clave: antropología, composición, delatores, forajidos, frontera, gobernación, Nápoles, percaccio, represión
- Autor de la fuente: : Perafán de Ribera y secretario Soto
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: Archivo de Estado de Nápoles, Collateral, Curiae. Vol. 18, ff.160r. - Documentos:
- Tipo de documento: Instrucción, Manuscrito / Estado: Transcripción, Actualización, Completo, Traducción
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1560
- Zona geográfica: Mediterráneo, Eurasia / Localización: Nápoles, 18 de agosto de 1560