02- Carlos V al Conde de Alcaudete: DINERO PARA IR SOBRE TREMECÉN Y MOSTAGÁN

Autor del Documento: Equipo CEDCS

Descripción / Resumen:

monzon-1

Monzón

Muy interesante minuta de cédula real de pago, fechada en Monzón en pleno verano de 1542, con una libranza para el conde de Alcaudete por su sueldo de ese año como Gobernador y capitán general de los reinos de Tremecén y Tenez, así como alcaide de las fortalezas de Orán y Mazalquivir, según reza la propia cédula; y dirigida al tesorero Alonso de Baeza, uno de los hombres fuertes del gobierno imperial, junto con Francisco de los Cobos. Por ella ordena el pago de casi dos millones (dos “cuentos”) de maravedís a Martín de Córdoba, 1.907.500 maravedís, a razón de 375 maravedís el ducado, algo más de 5.000 ducados por lo tanto (unos 5.086 ducados, según por estas cuentas se puede calcular).

Los pagos debían hacerse en tres bloques, el primero en la feria de mayo, el segundo en la feria de octubre y el tercero en la feria de mayo del año siguiente. Asimismo, ese sueldo se desglosaba entre lo correspondiente a Orán, 550.000 maravedís, algo menos de 1.450 ducados, esos 4 ducados al día aproximadamente que precisa la propia cédula, y lo correspondiente a Mazalquivir, 250.000 maravedís, algo menos de 700 ducados o casi dos ducados diarios.   Es posible que el conde de Alcaudete tuviera cierta razón en sus quejas, a veces formuladas, de que estaba siendo poco recompensado en aquellas fronteras tan peligrosas y con enfrentamiento directo con los infieles, cuando en otras fronteras, como la pirenaica, por ejemplo, podría obtener mayores sueldos y beneficios. Aunque era precisamente ese enfrentamiento directo con los infieles lo que le estimulaba para servir precisamente allí, a pesar de ello, a su señor.

 

En la redacción primera de esta cédula de pago, a la hora del cobro de cada tercio, se exigían una serie de certificaciones que más tarde debieron parecer excesivas, comenzando por “un testimonio de cómo es vivo”, o fe de vida, y certificado o “fe de los contadores del sueldo” de que ha ejercido su cargo todo el año, así como fe de escribano público y de los contadores del sueldo y veedores de Orán de que han residido allí tanto él como su hijo Alonso. En la redacción definitiva se prescinde de la fe de vida, y se matiza la residencia en Orán y Mazalquivir, que sería de al menos seis meses el propio conde y los otros seis meses uno de sus hijos, bien Alonso o bien Francisco. El cargo, pues, incluye al Martín de Córdoba y a sus hijos, a su casa, en lo que se refiere a las responsabilidades del cargo mismo; en sus ausencias necesarias de la ciudad, sobre todo ese año en el que tuvo que andar con frecuencia por España para las levas de soldados o para gestiones cortesanas para abastecimientos y otros asuntos, alguno de sus hijos podrían quedarse como lugartenientes suyos; o bien, estando él sobre el terreno, venir alguno de ellos a la corte para gestiones necesarias o urgentes, como sucedió con frecuencia, y se refleja en las cartas de esta serie documental.

*

*

02-1542-Libranza en Monzón para Alcaudete.doc

*

*

 

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Carlos V, Conde de Alcaudete Martín Fernández de Córdoba, Alonso de Baeza, Alonso de Córdoba, Francisco de Córdoba,
  • Palabras clave: , , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Carlos V
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 470 - Documentos: 75
  • Tipo de documento: Instrucción / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1542
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Orán, 22 de agosto de 1542
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar