12-Miguel Soto Garrido: 1589: Muley Xeque entre herejes e infieles. Espías, revueltas y tensiones en el estrecho de Gibraltar

Autor del Documento: Miguel Soto Garrido

Resumen / Descripción:

12-Muley Jeque-1621

Muley Jeque-m.1621

Entre 1578 y 1589 los príncipes saadíes Muley Xeque y Muley Nazar (los “infantes moros”), exiliados en Lisboa tras la batalla de Alcazarquivir, permanecieron en Portugal, acogidos por el cardenal don Enrique de Portugal y, posteriormente, por Felipe II. Para estos infantes de sangre real, cuyos derechos consideraban usurpados por el nuevo jerife saadí Ahmad al-Mansur (1578-1603), su estancia en tierras ibéricas se preveía como un breve interludio hasta su reposición en el trono saadí con un eventual apoyo cristiano. Esta idea, sin embargo, se encontraba bastante alejada de la agenda de la dinastía de los Habsburgo hispanos. A finales del siglo XVI, alejados los planes de expansión mediterránea, el Rey Prudente únicamente continuaba financiando el oneroso mantenimiento de estos príncipes por su valor como instrumentos de presión diplomática en los frágiles equilibrios magrebíes. Así, durante su exilio portugués los infantes moros se convirtieron en una recurrente amenaza en las relaciones hispano-saadíes. Ahora bien, después de 1588 esta amenaza tomó una nueva dimensión. Los incipientes contactos entre el jerife y la reina de Inglaterra alertaron a la corte hispana sobre una posible colaboración entre herejes e infieles contra la Monarquía en aguas del Estrecho. Bajo el señuelo de una reposición, y al objeto de atemorizar al mandatario saadí, Muley Xeque y Muley Nazar fueron asentados en dos villas andaluzas, Carmona y Utrera respectivamente, en el verano de 1589.

Bajo este marco debemos comprender la carta, a modo de memorial, que remite Muley Xeque a Felipe II en julio de 1589, al término de asentarse en la localidad de Carmona. Este tipo de misivas al rey, firmada en árabe por el propio Xeque, no es en absoluto un gesto atípico por parte de los infantes moros, habituados a enviar cartas, memoriales y representantes a las cortes de Madrid y Lisboa para plantear sus demandas de retorno y peticiones de aumento de rentas. En este caso, Muley Xeque remite a la corte madrileña un sumario de la realidad saadí recogida por un criado del infante enviado al sur de Marruecos para conocer los sectores y personalidades que aún apoyaban sus derechos dinásticos. Las noticias recogidas en el documento, verificadas por otras vías de información, están narradas e interpretadas para justificar un aspecto central: el regreso de Muley Xeque a Berbería. En este sentido, el infante, a modo de advertencia al monarca, relata dos acontecimientos paralelos encaminados a replantear su vieja licencia de salida.

*

*

12-Miguel Soto Garrido-Memorial Muley Xeque-1589

*

*

 

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Muley Xeque (príncipe exiliado), Felipe II, Ahmad al-Mansur, Muley Xeque (hijo del jerife saadí), Prior de Crato, Cristóbal de Avís (hijo del Prior de Crato), el cardenal Alberto de Austria, VII duque de Medina Sidonia, Isabel I de Inglaterra.
  • Palabras clave: , , , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Muley Xeque
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Guerra Antigua - Legajo: 250 - Documentos: 292
  • Tipo de documento: Carta / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1589
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Carmona, 11 de julio de 1589
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar