Germán Labrador: preprints sobre asuntos de actualidad
Descripción / Resumen:
Germán Labrador es un joven profesor de la Universidad de Princeton con interesantes investigaciones sobre la cultura setentara o transicional, entre otros asuntos muy variados, y que en algunos perfiles de sus análisis se podría hablar de él como de un agudo semiólogo.
Por cortesía suya iniciamos un nuevo tipo de contenido experimental del ADF que son los “preprints” – podríamos traducirlo como esbozo de texto previo a su publicación, o como “previo” sin más o primicia- de algunos colegas que nos parecen de especial interés y que son particularmente corteses por brindarnos sus textos para esta colección del ADF.
Por todo ello, gracias a Germán Labrador por estos dos estupendos, divertidos y estimulantes textos.
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes:
- Palabras clave: crisis, historias de vida
- Autor de la fuente:
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
- Tipo de documento:
Warning: implode(): Invalid arguments passed in /homepages/27/d689284261/htdocs/archivodelafrontera/wp-content/themes/buddy/single-archivos.php on line 101
/ Estado:
Warning: implode(): Invalid arguments passed in /homepages/27/d689284261/htdocs/archivodelafrontera/wp-content/themes/buddy/single-archivos.php on line 101
- Época: Contemporánea / Siglo: XXI DC / Año:
- Zona geográfica: / Localización:
Documentos relacionados
- Mark Fisher: Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Traducción de Claudio iglesias. Buenos Aires, 2018, Caja Negra
- CARTA DE JUAN BENEITO CASANOVA A FLOREAL - EL EXILIO ESPAÑOL - EL "STANBROOK"
Ver perfil de Emilio Sola
3 comentarios
Responder
Debesidentificarte para publicar un comentario.
Carlos Miragaya - 10 mayo, 2013, 16:53
Fascinante, interesantísimo el preprint “Las vidas subprime”, de Germán, que aquí prefiero mejor decir Labrador, pues, oh, sí, la lectura activa con lapicerillo bien temperado, ha labrado, en las sólo las siete páginas y media podidas leer hasta ahora, una revolución, sublevación, también mutación sin marcha atrás, de claridad. Seguro que otras 8,10 o quizá incluso todas las 28 páginas, pasan a modo leídas esta misma noche. Felicidades
Emilio Sola - 2 mayo, 2013, 10:08
Esto escribes, Germán: “Hay algo misterioso en la experiencia estética de la crisis española: que esta no se
relaciona todavía con un imaginario de escasez y pobreza, condiciones existentes pero
todavía invisibilizadas,..”
Ya comienza a desaparecer esa invisibilidad que decías… Pronto, si sigue así la cosa, habrá campamentos de precarios, tal campamentos de refugiados, en el entorno de ciudades europeas sureñas y ya poco apacibles… Y luego, por supuesto, norteñas también, que esto es como la peste negra clásica.
Emilio Sola - 1 mayo, 2013, 12:21
Estupendos tus dos textos, Germán.