El homenaje de Cervantes al pueblo español, o Bartolomé «el Manchego» y Cenotia «arrancada de su patria». Sobre el «realismo» de «Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional»
Descripción / Resumen
Michael Nerlich nos envía otra joyita cervantina como felicitación de navidad, con la que brindamos con todos. Podéis leer su lectura espléndida del o la “Divina comedia” de Cervantes, Michael Nerlich, traducción de Jesús Munárriz, Madrid, 2005, Hiperión, 756 pp.” href=”http://www.archivodelafrontera.com/bibliografia/el-persiles-descodificado-o-la-%e2%80%9cdivina-comedia%e2%80%9d-de-cervantes-michael-nerlich-traduccion-de-jesus-munarriz-madrid-2005-hiperion-756-pp/”>Persiles en otra parte de este Archivo. Muchas gracias, Nerlich, salud y buen humor, chin, chin….
Sumario
- El Persiles, una « historia setentrional »
- El Persiles, testamento político y filosófico de Cervantes
- « Una figura episódica » sin importancia, el mulero Bartolomé
- Bartolomé el Manchego, o el pueblo en la miseria
- El mensaje cósmico del pueblo español, o el «relato confuso» de la exégesis
- El « cuentito » atroz, o la condena del Rey
- Epílogo, o el destino trágico de una morisca exiliada
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: -
- Palabras clave: Cervantes, Persiles
- Autor de la fuente: -
- Título de la fuente: -
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - - Sección: - - Legajo: - - Documentos: -
- Tipo de documento:Ensayo,Trabajo de Investigación / Estado:
Warning: implode(): Invalid arguments passed in /homepages/27/d689284261/htdocs/archivodelafrontera/wp-content/themes/buddy/single-archivos.php on line 101
- Época: Moderna / Siglo: XVII DC / Año: -
- Zona geográfica: Mediterráneo / Localización: -
Documentos relacionados
- J. Francisco Peña: CERVANTES EN ALCALÁ
- BARTOLOMÉ DORADOR en 1554: Vélez de la Gomera desde Melilla. En la génesis de una frontera española, turco-argelina y marroquí. APÉNDICE CERVANTINO: MIGUEL, el Dorador de Melilla
Ver perfil de La Frontera