El espía judío de Ibrahim Paşa. Un espía en Nápoles en el verano de 1536
Descripción / Resumen
Interrogatorios y cartas relacionadas con un espía judío de Ibrahim Bajá, capturado y preso en Nápoles.
Una serie de documentos consecutivos del legajo 1026 de Estado del AGS permiten elaborar una secuencia vivaz del ambiente de ese verano de 1536 en el que Jairadín Barbarroja, después de ser expulsado de Túnez por los imperiales la temporada anterior, va a realizar algunas incursiones agresivas por el sur de Italia. En una de ellas, en Calabria, hizo un prisionero o cautivo de particular importancia para los tiempos que se avecinaban, un calabrés llamado Dionisio que se convertiría en Alí Bajá.
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Doctor Fonseca, Antonio de Puente, Judío Astrume, Anibal Pignatello, Joffredo Greco de Maratea, Yehua Sveniayahia, David Aveniayahia, Ananel de Sforno, Francisco de los Cobos, Pedro de Toledo, Garci Manrique, Joan de Liaño, Cristóbal de Torralva, Jove Colantonio,Colantonio Sacon, Zaco Sacon, Tomás Pavón, Ibrahim Bajá, Moxe Viton, Solimán
- Palabras clave: espionaje, judíos, mercaderes, Nápoles, turcos
- Autor de la fuente: Varios
- Título de la fuente: -
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - - Sección: Estado - Legajo: 1025, 1026 - Documentos: 31, 33, 38 a 44, 47
- Tipo de documento:Carta / Estado: Traducción
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1536, 1537
- Zona geográfica: Mediterráneo / Localización: Nápoles
Documentos relacionados
- Pedro de Toledo, Gasparo Farina y Santillo de li Pauli: FORAJIDOS EN NÁPOLES EN 1550: UNA AVENTURA SANGRIENTA EN TORNO A CAPUA, CON RAPTO DE PERSONAS Y PETICIÓN DE RESCATE
- MARQUÉS DE MONDÉJAR: FORAJIDOS DE CALABRIA EN 1578. Represión de los forajidos de Calabria, veinte años antes de la Conjura de Campanella
Ver perfil de La Frontera
2 comentarios
Responder
Debesidentificarte para publicar un comentario.
Gennaro Varriale - 11 septiembre, 2011, 21:02
por supuesto ha salido muy bien, esperamos que el prof. Lacerenza se anime
Emilio Sola - 15 agosto, 2011, 3:40
Prueba de comunicación: ¿Qué te parece cómo quedó el conjunto, Gennaro? Sería estupendo que se animara el colega hebraísta de Nápoles con las cartas hebreas.