“Moros, moriscos y turcos de Cervantes. Ensayos críticos”, Francisco Márquez Villanueva, Barcelona, 2010, Bellaterra, 465 pp.
Descripción / Resumen
Un libro riquísimo y hermoso de un investigador sabio y ponderado, que a partir de ahora va a ser, aún más, una referencia importante para cervantistas o hispanistas en general. La amplitud del aparato crítico, principalmente histórico-literario, pero también filosófico, lingüístico, antropológico y más, abre amplias posibilidades de seguir investigando, de seguir jugando. Es un texto plenamente centrifugador, estimulante, generador de más debate y acción.
La nota de lectura que sigue es un ejercicio de lectura activa, para hacer el libro deseable a un potencial lector. Las citas, sobre todo las largas, van versiculadas a la manera de los usos del Archivo de la frontera.
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica
- Temática: Frontera mediterránea
- Palabras clave: Mediterráneo, moriscos, moros, turcos
- Zona geográfica: Mediterráneo
Documentos relacionados
- Pedro de Toledo, Gasparo Farina y Santillo de li Pauli: FORAJIDOS EN NÁPOLES EN 1550: UNA AVENTURA SANGRIENTA EN TORNO A CAPUA, CON RAPTO DE PERSONAS Y PETICIÓN DE RESCATE
- Francisco de Tovar : LA DESTITUCIÓN DEL REY DE TÚNEZ MULEY HAMIDA POR EL ALCAIDE DE LA GOLETA FRANCISCO DE TOVAR
Ver perfil de La Frontera
1 comentario
Responder
Debesidentificarte para publicar un comentario.
Archivo de la Frontera | El personaje femenino de Zoraida en una de las historias intercaladas en el Quijote, por Rachida Bey Omar - 23 mayo, 2016, 7:01
[…] Me parece especialmente sugestiva la glosa literaria de ese personaje por Bey Omar, por ello, a pesar de que no aborde el trasfondo histórico reconocible tanto de Agi Morato como de su hija, Zoraida en el relato cervantino, unida por el amor a un cristiano viejo, el capitán leonés Rui de Viezma, como en el caso de la morisca Ana Félix que también cita la autora, y su novio Gaspar Gregorio. Son emparejamientos o matrimonios mixtos literarios que Cervantes muestra, de alguna manera a contracorriente en su época, y que pueden entenderse mejor a la luz del trabajo de Márquez Villanueva sobre este asunto y que puede verse en esta misma colección del Archivo de la Frontera: http://www.archivodelafrontera.com/bibliografia/moros-moriscos-y-turcos-de-cervantes-ensayos-critico… […]