El nacimiento del hombre económico moderno: tres síntesis eficaces y amenas
Descripción / Resumen
En el mar de la vida, piélago de desdichas, el encuentro con la Fortuna o con la Muerte –dos fatalidades, en el fondo lo mismo para los desposeídos o desheredados– genera una selva de aventuras sin fin, a su vez narradas como historias verídicas de la frontera, avisos para entender y sobrellevar mejor esta vida. Lo mismo sucedía –esa selva de aventuras– en la contemporánea “novela bizantina”, como se denominaba a un género narrativo que se consideraba épica en prosa, y cuyo maestro para los hombres de letras renacentistas era Heliodoro de Éfeso; naufragios en el mar, peregrinajes por tierras extrañas, raptos y huidas, desventuras y fortunas, vaivén permanente, casi nomadeo, en busca de un final feliz, afortunado. El envés a primera vista del realismo de la llamada “picaresca”, también tan peregrina o viajera, la novela bizantina o de aventuras es una verdadera estilización de la realidad a la manera de las muy leídas novelas de caballería. La novela de aventuras de toda la vida. Una estilización más o menos fiel de la realidad.
Tres síntesis eficaces y amenas:
- CORSARIOS BERBERISCOS de Ramiro Feijoo –Barcelona, 2003, Carroggio / Belacqva, 414 pp.– abarca los siglos XVI al XVIII del corso berberisco, principalmente argelino, como avanzadilla otomana, y en paralelo al corso atlántico clásico contra el llamado “tesoro americano”.
- LOS BARBARROJA, de Miguel Angel de Bunes –Madrid, 2004, Alderabán, 254 pp.– aborda a los protagonistas fundacionales de aquel mundo corsario berberisco, los hermanos Aruch y Jeredín –Hayreddin– Barbarroja, un verdadero clasicismo en el corso mediterráneo previo en un siglo al surgimiento del otro clasicismo corsario atlántico, el de la isla de la Tortuga, los bucaneros y los filibusteros del Caribe. Un clasicismo de gran belleza y riqueza narrativa, que es una lástima que no hubiera tenido una industria cinematográfica a lo Holliwood para ser narrada y evocada con más amplitud y profundidad en la evocación.
- MUJERES PIRATAS, Germán Vázquez Chamorro –Madrid, 2004, Algaba, 324 pp.– es un complemento o marco peculiar, desde la Antigüedad al siglo XX, y extrayendo de ese mundo esencialmente masculino o macho, del mundo de la piratería universal, los ejemplos memorables de mujeres piratas. El libro está ilustrado y con una cuidada selección de fuentes históricas y literarias que lo hacen más sugestivo todavía, junto con la ironía del autor, concienzudo investigador y eficaz expositor y narrador.
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica
- Temática: Hombre económico moderno
- Palabras clave: Barbarroja, berberiscos, corsarios, hombre económico, mujeres piratas
- Zona geográfica: Mediterráneo
Documentos relacionados
- Anónimo: TRES AVISOS SOBRE BARBARROJA EN EL SUR DE FRANCIA, 1543-1544
- Doctor Romero: “Más moro que Mahoma”: Un informe maestro sobre Barbarroja. En el marco de las negociaciones secretas para atraerlo al bando imperiall
Ver perfil de La Frontera
1 comentario
Responder
Debesidentificarte para publicar un comentario.
Carlos Miragaya - 31 agosto, 2011, 10:47
¿Por qué da hoy, precisamente, por tener ya yo imprimiendo, modo también de editar ejemplar imprimir, vía impresora casera, la Descripción / Resumen de El nacimiento del hombre económico moderno: tres síntesis eficaces y amenas?
La lectura en papel es la buena. Con el lápiz, o el boli, o cualquier cosa que de ello haga.
Tomando mi café de después de la siesta, en el ADF, con ya un don Otoño, un Herr Herbst, próximo parece a la villa. AVISO Renano de RUMBO A