El “otro”, el colonizado.

El “otro”, el colonizado.

Actualmente estás viendo una revisión titulada «El “otro”, el colonizado.», guardado en el 1 abril, 2015 a las 16:30 por Miles de Voces
Título
El “otro”, el colonizado.
Contenido
A partir de la película Días de Gloria (Indigènes), analizaremos al sector subalterno identificado en este caso con el colonizado, contemplando la evolución del pensamiento que éste mantiene según el contexto histórico y geopolítico. Para ello compararemos al principal protagonista del film con personajes de otra película, El viento que agita la cebada (Ken Loach, 2006) y con las narraciones de Apocalypse Now (1979) y La Batalla de Argel (1965) , así como con las figuras históricas de Gandhi y Martin Luther King. Partiremos por lo tanto de dos libros: La cultura de la no violencia ( Domenico Losurdo)  y Maquiavelo frente a la gran pantalla (Pablo Iglesias Turrión). (Palabras clave: cine, subalternidad, Argelia, Fanon, Gandhi, Luther King, Black Power, apartheid, Guerra civil irlandesa, IRA).
Extracto
Notas al pie de página


Antiguo Nuevo Fecha de creación Autor Acciones
el 1 abril, 2015 a las 14:30 Miles de Voces
el 1 abril, 2015 a las 14:10 Miles de Voces

Nuevo informe

Cerrar