Un Ferrarés en Estambul, Regef Bei Uglan o Recep Oglan Bei
Autor del Documento: Emilio Sola
Descripción / Resumen
En un ámbito tan conflictivo y competitivo como el del Mediterráneo del S. XVI cualquier información sobre los problemas del enemigo es bien apreciada. Y se entiende así el valor de la relación de este ferrarés que relata los hechos relativos a la lucha turca contra los persas. Los tres avisos incluidos en el apéndice están relacionados con las negociaciones de paz hispano-turcas, y los pareceres que estas suscitan a Uchalí.
Esta relación complementa uno de los documentos más refinados de los servicios secretos hispano-italianos en Estambul, la relación del viaje a Trebisonda de Alí Bajá / Uchalí, de mayo a agosto de 1579, del que podríamos identificar al autor, Juan de Briones, y que fue publicado por los entonces estudiantes González Luciano, Alonso Muñoz y García Blasco para inaugurar una colección «Clásicos mínimos» en la editorial Fugaz (Alcalá, 2001).
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Regef be Uglan, Mustafá Bajá,El beylerey de Arzerum, Simeón, Asan Bajá, Uchalí, Murat III, El embajador del Rey de Francia, Sinan (Carlo Daniel), Aydar (Juan de Briones), Giovani Margliani, Mohamed Bajá, Mostafa Bey, Hurrem Bey,
- Palabras clave: armada hispana, avisos, espías en Estambul, Guerra turco-persa, negociaciones de paz hispano-turcas
- Autor de la fuente: Regef-Bei Uglan, Sinam y Aydar
- Título de la fuente: -
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - - Sección: Estado - Legajo: 490 - Documentos: 78, 84, 85, 86
- Tipo de documento: Aviso / Estado: Completo
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1579
- Zona geográfica: Mediterráneo / Localización: Estambul
1 comentario
Dejar una respuesta
Debes estar conectado para publicar un comentario.
¡La persona real!
La edición de este minirepertorio documental la dedicó Laura Massimino en su día a la profesora Scandellari, como figura en el encabezamiento de la edición. En árabe, Scander es Alejandro, Scandería es Alejandría. Hermosas sonoridades.
En la nota segunda de los espías Sinán y Aydar, se cita a un Cristiano antiguo esclavo en Estambul, al que conocía Uchalí y lo juzgaba por espía en los días de Lepanto: se puede identificar perfectamente como Antonio Chávarri, del que hay varios textos de gran interés que irán apareciendo en este Archivo de la frontera.