Emilio Sola: EL PARAÍSO DE LAS ISLAS. Cuentos del paraíso de las islas: 16-04. PROXIMA NO-NOVELA PARAÍSO

Autor del Documento: Emilio Sola

04-Pujol en piscina y 4chics

04-Pujol en piscina y 4chics

V

LOS APADRINAMIENTOS habían resultado muy beneficiosos para la marcha, la vieja tradición familiar y mafiosa pero convertida en compromiso formal primero y luego en ley poco a poco por todos los gobiernos, ante la presión popular por el éxito de la experiencia en el paraíso de las islas.

Fueron un corredor de automóviles y un futbolista muy famosos del momento los que lo comenzaron pactando con la fundación Manfredi-Borondón. Luego, un músico fronterizo y rompebolas se unió con entusiasmo al dúo para formar una nueva “trinidad creadora”, como los comenzaron a denominar con sorna los biempensantes tradicionales, por decirlo de alguna manera. Pues eso. El piloto Campano y el futbolista Titán fue esa pareja inicial. El Campanu llamaron al primero en su tierra, como le decían al primer salmón pescado en el río en una nueva temporada de pesca. El futbolista Titán era otro fronterizo sublime, el más elegante físico masculino en movimiento que recordaban los operadores de imagen. El cantante Chau Mao, por su parte, era el cantante más barriobajero y tenaz de todas las fronteras.

Pues bien, el trato fue sencillo: ellos cobraban las tarifas más altas posibles del mercado, pero como “padrinos” de los intersticios de nomadeo del paraíso de las islas el noventa por ciento de esos contratos los canalizaban hacia el apadrinamiento de un intersticio concreto o de una red; el otro diez por ciento restante les servía para su casa particular, con frecuencia también la de su familia ampliada con lo que la cosa daba para muchísimo y era una felicidad.

Aquella trinidad –Campano, Titán y Chau Mao – se convirtió  – se convirtieron – en una centrifugadora de marcha, centrifugando acumulaciones centripetadas y centripetadoras –miserables desde el punto de vista ético o moral – y consiguiendo un efecto multiplicador de resultados tangibles –“comibles, bebibles y follables”, como decían los más traviesos – que encandilaron al más recalcitrante de los señores financieros, mister X, como tantos de ellos aquejados de elefantiasis generada por la insaciabilidad.

Con la nueva fórmula, aun cuando se hiciera presente la insaciabilidad –y parecía que esto era cuestión de edad sin más en un mundo de clasificaciones priorizadoras y paternidades sin apenas alma – ésta podría ser perfectamente neutralizada por los efectos centrifugadores. Pura dinámica conductista. Desbordando los perfiles psicológicos individuales. Una maravilla.

De ahí el primer nombre que les asignaron los más repipis, la “trinidad creadora”, pronto abandonado por el de “el trío calveras”, mucho más popular: los tres deportistas –el Chau Mao era imbatible en los “maratones cantantes” – tenían muy buen carácter y les encantaba instalarse en los intersticios de nomadeo más calientes y vaiveneros.

Y, cómo no, la casa de Fito Naser, antes de don Borondón, era uno de los lugares predilectos del Trío Calaveras para sus nomadeos de descanso y relax entre campaña y campaña. No era frecuente encontrárselos por allí a los tres juntos, sus diversos compromisos profesionales los tenían de un lado para el otro por lugares diferentes, pero sí era frecuente encontrarse cuando a uno cuando a otro.

*

*

16-04-PRÓXIMA NO-NOVELA-V-VII.doc

*

*

 

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Pujolito, Consuelo Entrambosaires, 5chics,
  • Palabras clave: , , , ,
  • Autor de la fuente:
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: Biblioteca de don Borondón o del Naranjal - Documentos:
  • Tipo de documento: Crónica / Estado: Fragmento
  • Época: Contemporánea / Siglo: XXI DC / Año:
  • Zona geográfica: Mediterráneo / Localización:
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá.

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar