012-Conde de Tendilla y Bernardino de Mendoza: INSTRUCCIONES A FRANCISCO DE MOLINA PARA IR A VÉLEZ DE LA GOMERA

Autor del Documento: Equipo CEDCS

Descripción / Resumen:

012-1564-Peñón de Vélez

012-1564-Peñón de Vélez

El control de los Saadíes en Marruecos, a partir de 1554, con el sultán Mahammed ash-Sheij, y tras un intento con ayuda de la Argel de Salah Bajá de restaurar a los meriníes en Fez, es el marco en el que hay que entender la pretensión de Carlos V de hacerse con el control del Peñón de Vélez de la Gomera. Para ello prepara el viaje de un malagueño, Francisco de Molina, para entrevistarse con el alcaide del Peñón de Vélez, Mahamed el Tintin, e intentar que ceda la plaza al emperador a cambio de dinero, de inmediato, y de protección tanto para él como para su familia, criados y protegidos suyos, tanto en España como en donde quiera, con promesa de que podrá guardar sus creencias religiosas. Las instrucciones que recibe Molina para esa embajada peculiar son muy sencillas y directas: deberá enterarse, en primer lugar, si el alcaide Mahamed el Tintin tiene autonomía allí o depende del Jarife, el nuevo rey saadí de Fez, para a continuación pasar a exponerle los peligros que corre en el Peñón, a la vista de cómo el Jarife ha tratado a sus colaboradores con anterioridad, de quien no puede fiarse. Si escucha bien al enviado, pasará a decirle que entregue la plaza al emperador, “el más poderoso príncipe del mundo y de quien más merced puede recibir”. En el caso que dé oídos “de buena gana” a esos razonamientos, le entregará una carta real y pasará a exponerle las ofertas: cinco o seis mil ducados a la hora de entregarles el Peñón, y protección para él y los suyos para que vivan en tierra de moros o de cristianos, y si es en tierra de cristianos con la garantía de que podrá seguir en su ley.

Los llamados reyes de Vélez, de los últimos meriníes, terminaron desterrados en España y algunos de ellos cristianos, como estudió muy bien Beatriz Alonso Acero. El Peñón de Vélez terminó controlado por una guarnición turca y siendo un centro activo de corso berberisco, y hasta 1564 no pasó a ser controlado por la corona española, ya por Felipe II, provocando su conquista las últimas grandes ofensivas de Solimán, ya viejo, antes de morir, en 1565 contra Malta y al año siguiente contra Hungría. Este intento del malagueño Francisco de Molina, pues, debió de no tener demasiado éxito, por lo tanto.

*

*

012-Instrucción a Francisco de Molina para ir al Peñón de Vélez

*

*

 

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Francisco de Molina, Conde de Tendilla, Bernardino de Mendoza, el Jarife de Marruecos, Mahamed de Abelcadi, Mahamed el Tintin, Carlos V,
  • Palabras clave: , , , , , , ,
  • Autor de la fuente: Conde de Tendilla, Bernardino de Mendoza
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Guerra Antigua - Legajo: 38 - Documentos: 177
  • Tipo de documento: Instrucción / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: s.f.
  • Zona geográfica: África, Mediterráneo, Eurasia / Localización: Málaga, mediado siglo XVI
perfil de editor de E.Sola

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar