Cartas de Julián Romera desde La Goleta (Túnez) en 1561 – Legajo 486, doc. 61, 88
Descripción / Resumen
En este trabajo hemos analizado dos cartas o misivas del capitán Julián Romera al rey Felipe II, datadas en 1561. En ellas, Julián Romera informa al rey de la situación en la que se encuentra el puerto de La Goleta de Túnez, como él y sus soldados están preparados si se produjese el esperado ataque turco, además de recordarle el pago de su merced.
Una vez transcurrido el verano sin haber recibido ataque, el capitán le pregunta cuál sería su próximo destino y le vuelve a recordar al rey que le pague su hábito.
Entre las dos cartas hay un período de tiempo de cuatro meses, que coincide con momento del año utilizado para la guerra en el Mediterráneo, pero en este caso la armada turca no lanza ataque alguno por problemas diversos.
Resultado
Transcripción actualizada. Imágenes 213-214 Y 313-314.
Bien trabajadas, más interesante por no haber transcripción de trabajo previa.
Archivos Adjuntos
Datos Académicos
- Universidad: Universidad de Alcalá
- Profesor: Emilio Sola
- Asignatura: Historia de España Moderna
- Año: 2010
- Resultado / Revisión:
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: El capitán Julián Romera y sus hombres, Felipe II
- Palabras clave: ábito, armada, coyuntura, fuerza, Legajo 486 doc. 61, Legajo 486 doc. 88, mandar, Merced, paz, Salvamento, servido
- Autor de la fuente: Julián Romera
- Título de la fuente: -
- Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - - Sección: Estado - Legajo: 486 - Documentos: 61, 88
- Tipo de documento: Carta / Estado: Transcripción
- Época: Moderna / Siglo: XVI / Año: 1561
- Zona geográfica: Mediterráneo / Localización: La Goleta
Documentos relacionados
- Juan de la Cerda, virrey de Sicilia: Cartas desde Sicilia a Felipe II de la primavera de 1561. Nueva serie, especial Trípoli-Dragut-4
- Juan de Rocafull: RECOMENDACIÓN DE ROCAFULL PARA UN HERMANO DE ANTONIO DE CHÁVARRI QUE ESTÁ EN MILAN, COMO VEEDOR DE LAS GALERAS DE SICILIA
Ver perfil de La Frontera
1 comentario
Responder
Debesidentificarte para publicar un comentario.
Emilio Sola - 21 agosto, 2011, 5:49
El hecho de que se reproduzca una imagen del original sirve para comprobar transcripciones sobre la marcha, como en este caso.
Al leer la transcripción de la primera carta, salta a la vista una frase a simple vista incorrecta: “fue mio señor servido dede ya / nos llegar en salvamento”, que parece incorrecta.
Al ver el original, se puede leer: “fue nuestro (n.ro) señor servido de dejarnos (dexarnos) llegar en salvamento”.
Esta puede ser una manera de jugar con estos contenidos, la caza del gazapo, por ejemplo.