Pinturas de ciudades amuralladas: el caso de Argel en el palacio del Viso
Descripción / Resumen
Trabajo publicado en: Congreso Internacional “Ciudades amuralladas”. Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana, doctor Pamplona, 2007 pp. 1-7 ( CDRom).
Un recorrido por las imágenes de la ciudad de Argel en el siglo XVI, con bellas ilustraciones.
La pintura de vista de ciudades en el Renacimiento se sirve de diversos materiales para su elaboración que dan como resultado vistas puramente fantásticas o vistas inspiradas en datos de la realidad.
Schulz, al estudiar el significado y la función de las vistas de ciudades en el siglo XVI, señala como éstas aparecen entre el material cartográfico y divide este material en dos categorías; la primera corresponde a los mapas y planimetrías de interés puramente cartográfico y la segunda corresponde a los mapas o vistas de contenido ideal probablemente con fines didácticos.
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: -
- Palabras clave: Argel, ciudades amuralladas, grabado, Iconografía, pintura, xilografía
- Autor de la fuente: -
- Título de la fuente: -
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - - Sección: - - Legajo: - - Documentos: -
- Tipo de documento:Ensayo / Estado:
Warning: implode(): Invalid arguments passed in /homepages/27/d689284261/htdocs/archivodelafrontera/wp-content/themes/buddy/single-archivos.php on line 101
- Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: -
- Zona geográfica: Mediterráneo / Localización: -
Documentos relacionados
- ALONSO GIL: 247: Exposición en Sevilla, Sala Atín Aya, calle Arguijos, 4, Sevilla. Del 28 de septiembre al 10 de diciembre de 2023.
- Juan de Bolaños y otros: Variaciones en torno a un canje de cautivos en el Argel de Cervantes
Ver perfil de La Frontera