Misión a las Indias con Advertencias para los Religiosos de Europa, que la hubieren de emprender, como primero se verá en la historia de un viaje y después en discurso

Autor del Documento: Paulina Numhauser

Presentación

Presentación

Por: Paulina Numhauser
Alcalá de Henares, 15 de mayo de 2006
Registro de Propiedad  Intelectual nº: 12/RTPI-003538/2006

Sobre este Archivo

Es un gran placer pero también un indudable reto presentar, dentro del bloque “Grandes Fuentes” con que inauguramos esta nueva sección del “Archivo de la Frontera”, la transcripción de la crónica del jesuita calabrés Gerónimo Pallas, “Misión a las Indias …”(1620). Libro inédito hasta este momento, cuyo manuscrito se encuentra en el Archivo de la Compañía de Jesús en Roma (ARSI).

La idea de “colgar” la crónica en internet y ponerla a disposición de los estudiosos y aficionados la hemos asumido como parte del papel de  “presuntuosos y malandrines historiadores” que, como Cide Hamete – al terminar de escribir El Quijote-  le vaticinó premonitoriamente a su pluma, algún día “después de luengos siglos”  vendrán impetuosos a “descolgar” plumas de sus “espeteras” y  “profanar”…  esas crónicas y escritos prohibidos y silenciados por las redes oscuras de los intereses institucionales, de los egoísmos o de la mala suerte, pero también como una forma de reivindicación contra la censura impuesta a Pallas en su momento, por el General de la Compañía de Jesús, Muzio Vitelleschi

El autor de “Misión a las Indias”, Gerónimo Pallas, (“Rixoles” o Reggio Calabria 1594- Lima 1670), escribió esta obra entre los años 1617 y 1620. Parte importante del libro se refiere al viaje realizado por él y un grupo de jesuitas de diversas regiones europeas al virreinato del Perú. El encargo de escribir la obra, según el mismo Pallas lo menciona, fue del General Muzio Vitelleschi. No obstante, una vez finalizado el manuscrito y despachado a Roma para solicitar permiso de publicación, – por razones no claras – , se le prohibió hacerlo permaneciendo inédita hasta el día de hoy. En el ARSI se conserva una carta en que Vitelleschi, con fecha de 25 de febrero de 1621, escribe al padre Herrán en el Perú que, “Del libro del Hermano Gerónino Pallas, que intitula “Misión de Europa a las Indias” se verá y conforme a lo que pareciese tomaré resolución y tengo por cierto que se hubiera servido mas Nuestro Señor de que el tiempo que ha gastado en este libro lo hubiera empleado en sus estudios”.

Curiosamente este manuscrito había pasado casi desapercibido hasta ahora, excepto por alguna breve referencia ocasional que un investigador hizo hace varios años declarando que desde 1979 preparaba su publicación acompañada por un amplio estudio, edición que sin embargo hasta hoy, 27 años después, aún se hace esperar.

Triste suerte para una obra muy valiosa, tanto por la información importante que contiene como por la mirada original y única de Pallas, que nos permite vislumbrar otro virreinato peruano de comienzos del siglo XVII. Este libro es, sin duda, mucho más que un conjunto de consejos destinados a los misioneros que acometían entonces la empresa de Indias.

Gerónimo Pallas, se enroló en la Compañía de Jesús el año 1610 a los 17 años de edad y por ende llevaba ya 7 años de intenso adoctrinamiento jesuita cuando se le selecciona, el año 1616, para viajar como misionero al Perú.  No obstante era un joven con una enorme curiosidad y amor a la vida, por lo que ese caparazón ideológico/doctrinario que lo había conducido a pedir la misión de Indias y cuyos principios enarbola y menciona taimadamente en su obra, resulta ser demasiado frágil frente a la magna aventura que representa para él el viaje desde su Calabria natal hasta el Perú.  Por lo tanto la trama de su texto, con frecuencia simple copia de otros autores, se resquebraja una y otra vez desbordada por el colorido de lo que ve y escucha de personas para nosotros hoy anónimas.

Pallas, con sus mayores o menores “lapsus” políticamente incorrectos, con que des-estructura y des-arma la retórica sólida de la época, nos abre paso a los historiadores hacia nuevas hipótesis de trabajo. Pero al mismo tiempo su texto queda transformado en un discurso que deviene para nosotros en una lectura de notas y avisos de una franca ingenuidad y hasta por momentos de humor.

La obra completa esta compuesta de cinco libros, con un total de 445 páginas manuscritas a las que se suman otras 10 páginas de índices previos y 17 páginas finales que están sin numerar. En esta primera entrega publicamos íntegramente el Libro Primero y los índices, anteriores y posteriores.

El libro primero comienza refiriéndose al problema del resurgimiento de las prácticas idolátricas entre los indígenas peruanos de los primeros años del siglo XVII, y expone las medidas adoptadas por las autoridades para combatirlas. La Compañía de Jesús que se adhiere activamente a esta lucha anti idolátrica, carente de suficiente dotación para el nuevo rol que ha aceptado en la colonia, decide enviar como procurador a Roma, en el año 1614, al padre Juan Vázquez, con el objetivo de solicitar que se envíen nuevos misioneros. Vitelleschi recién electo General de la Compañía le concede licencia para llevarse al Perú 30 nuevos jesuitas de diferentes regiones de Europa, uno de ellos fue Gerónimo Pallas. Vázquez fija como fecha y punto de reunión para todos ellos el mes de julio de 1616  en Sevilla, sin embargo, surgieron una serie de dificultades que retrasaron el viaje en muchos meses y los padres recién pudieron embarcarse a Indias el 15 de marzo de 1617.

El Libro Segundo se refiere al interesantísimo relato del viaje de estos jesuitas desde Sevilla a Panamá, y será publicado en este mismo sitio durante las próximas semanas, este libro contiene además información sobre Cartagena y Panamá, sus ciudades, frutos y fauna.   El Libro Tercero describe la navegación desde Panamá hasta la ciudad peruana de Paita, sitio donde los religiosos se dividieron en dos grupos, uno viajó por tierra a Lima y el segundo por mar. En este libro se hace una descripción del Perú que contiene información de primer orden referente a diversas ciudades del virreinato peruano como Cuzco, Lima, Arequipa, Santa Cruz de la Sierra y Potosí y de diferentes misiones jesuitas. Por último, los  libros IV y V Pallas los dedica a dar consejos útiles a los religiosos europeos que desearen emprender la misión de Indias.

*     *    *

Nos sentimos muy satisfechos de presentar esta primera entrega de la crónica de Gerónimo Pallas. Esperamos que antes que finalice este año 2006 hayamos publicado toda la crónica en este sitio. Además estamos preparando una publicación del libro en versión impresa que esperamos que salga a luz  en los próximos meses y en ella incluiremos diversos trabajos sobre Pallas y su obra.

Quiero agradecer sinceramente a todos aquellos que han participado (y aún continúan participando)  activa o pasivamente en sacar adelante la “empresa” Pallas. En primer lugar a Antonino Colajanni que interesado en el tema dió los primeros pasos para averiguar datos biográficos del autor y a Antonio Acosta Rodríguez que entusiasmado por la “mirada” Pallas ha escrito sobre el tema un primer artículo de gran interés. Y por supuesto a Emilio Sola, que además de poner a nuestra disposición el “Archivo de la Frontera” con el entusiasmo y la decisión de siempre, ha emprendido la tarea de “glosar” a Pallas  cuyo “discurso retórico” lo ha fascinado. Estas “glosas al estilo Archivo de la Frontera”  las publicamos a continuación de la transcripción tradicional del texto. También agradezco a mis amigos del ARSI, sobre todo al amable Director del Archivo,  el padre Thomas Reddy siempre dispuesto a cooperar  con los investigadores aliviando el “duro” trabajo en que deviene a veces el oficio de  historiador.  A Laura Laurencich, Manuel Casado y Antonio Castillo por apoyar el “trabajo” con un buen  consejo … y por supuesto el mayor de todos los agradecimientos a Laura Massimino y a Luís del Cerro por haber “colgado”  a “nuestro amigo Pallas” de la forma que sólo ellos saben hacerlo …

Normas de transcripción utilizadas

Con el propósito de facilitar la lectura y en un intento de conservar la frescura de la prosa del autor, hemos regularizado los sistemas de puntuación, acentuación, separación de palabras y uso de mayúsculas y minúsculas. De la misma manera hemos suprimido las dobles grafías consonantes, ej. ss, rr, ff, tt, etc. Las abreviaturas se desarrollan según la grafía que les corresponden en las palabras no abreviadas. Por último las lecturas dudosas se hacen constar según un signo de interrogación.

Lengua Latina

Lengua Latina

Breve comentario sobre la lengua latina empleada por Pallas en el manuscrito

Por: Giorgia Ficca
Universitá di Bologna

Primeramente debo precisar que las consideraciones que voy a exponer a continuación se refieren por ahora, solamente a una parte del manuscrito,  desde el I al III libro inclusive y se refieren específicamente al análisis de la lengua latina empleada por G. Pallas en su obra. Este es un estudio preliminar y me reservo la posibilidad añadir  eventuales correcciones posteriores en las partes que por ahora han quedado inciertas. Espero hacer un juicio final más exhaustivo al finalizar el trabajo.

Una vez precisado esto en lo que se refiere a la anàlisis hecho  hasta ahora puedo decir que nos encontramos frente a un latin eclesiàstico del siglo diecisiete que carece de esa varietas clàsica la cual provocaba la motio animorum. Tràtase, en efecto, de pocas frases intercaladas en un texto escrito en español, las cuales en su mayorìa tienen que ver con pasajes de autores como Oracio, Diodoro Sículo, Abraham Ortelio, Arias Montano, o con transcripciones de Isaìas, san Marcos y San Agustìn, o bien son citas de pasajes del Concilio Limense y de bulas papales y con locuciones usadas corrientemente como por ejemplo los proverbios de los antiguos.

A veces se encuentran pequeños errores, como la falta de algunas letras en las palabras o la confusiòn de las desinencias de las formas verbales, o màs bien el uso del subjuntivo exhortativo en la segunda persona plural, mientras el latìn clàsico admitìa sòlo las terceras personas singular y plural o la primera persona plural. Pero al mismo tiempo se usan también peculiares sutilezas tipicas de los autores clàsicos, como la forma contraida de los tiempos del perfecto, o el verbo “ser” submitido.

Una peculiaridad del léxico de Pallas es el empleo de palabras geogràficas no comunes, que toma de la terminologìa clàsica, por ejemplo Sevilla la denomina “Hispali”, pero a su vez forja también neologismos.
Por ejemplo, la palabra “Hesperionceras” la hace derivar de la palabra latina “Hesperia” la cual significaba “tierra de occidente” (con la que se entendìa Italia respecto a Grecia, o sino España respecto a Italia). Pallas, sin embargo, atribuye esta locuciòn a las tierras del Cabo de Buena Esperanza, (en el corno de Africa), extendiendo de tal manera el concepto de Occidente.

En fin, màs allà de estas consideraciones formales, quisiera  evidenciar el hecho que en algunos pasajes, las frases en latìn de Pallas suenan como expresiones sibilinas que parecen remitir a otros significados. Me refiero por ejemplo a la frase “transire vadum cymba” que significa literalmente “cruzar el vado con el bote”. La palabra “cymba” en la antiguedad se podìa emplear también en sentido figurado como “cymba ingenii” es decir “barquichuelo del ingenio”.  No olvidemos que también Dante Alighieri en el II canto del Paraiso compara el intelecto a la “piccioletta barca”. La misma palabra “vadum”, “vado” si se usa en la expresiòn “in vado esse” significa metafóricamente “estar fuera de peligro”.

Con lo cual a la luz de estas explicaciones, si volvieramos a leer la frase “transire vadum cymbra”, podrìamos leer simbòlicamente el llamamiento “esquivar el obstàculo con el ingenio”. He notado que hay otras frases de este tipo como por ejemplo “el codicioso se topò con Scilla, evitar Cariddi” o bien, “ a los hombres que Dios ama, en Sevilla concede alojamiento y sustento” y pienso que sería interesante profundizar el significado de ciertas locuciones para entender si Pallas, valiéndose de la lengua latina, en realidad estaba empleando un metalenguaje, o si son simples coincidencias.

Índice

Índice

Suma de lo que contienen estos libros:

Libro Primero

Se da noticia de la idolatría y supersticiones de los Indios del Perú, de las navegaciones, puertos y derrotas hasta España. Refiérense grandes tormentas, peligros y pérdidas de navíos, cosas en que se ve el fervor de los de la Compañía en la misión de las Indias cosa notables del estado de Baviera, e Inglostadio y el modo como escaparon los padres de Flandes de un puerto de Inglaterra en su viaje a Castilla.

Libro Segundo

Derrota del puerto de Cádiz a Tierra Firme y Nueva España, división de las Indias de Norte y mediodía. Dícense los ejercicios espirituales y obras de caridad que se ejecutaron en la navegación, descríbense las Islas Dominicas y Guadalupe, la religión y costumbre de los naturales, la ciudad de Cartagena, Portobelo, y Panamá y cuéntase la vida y muerte del padre Gerónimo Martínez.

Libro Tercero

Los peligros y sucesos de los padres en el viaje de Panamá al Perú, el origen y vida de los indios mulatos, lo que pasó entre ellos y los padres. Descríbese el reino del Perú, las ciudades de Lima y del Cuzco, y villa de Potosí. Se da relación de los de la Provincia de la Compañía con sus colegios y casas y dícese lo mucho que se sirve nuestro Señor de la Compañía de Jesús en estos Reinos.

Libro Cuarto

Pónense algunas advertencias espirituales provechosas para los religiosos que hubieren de emprender la misión de las Indias.

Libro Quinto

Trata de los bienes y excelencias de esta misión.

Versión Versiculada

Versión Versiculada

Las actualizaciones totales han sido mínimas: además por “demás”, acerca por “cerca”, un les por “los” y un lo por “le”, un que por “quien”, un mal por “más”, y poco más; la palabra “visco” se convirtió en bizco y “sesto” en sexto; unificamos “guaca” y “huaca” en guaca, así como Caribdis (“Charybdis”, en una ocasión); un Tiber por “Tibre”,  y “Tropia” y “Messina” quedaron Tropea y Mesina. Y no hubo falta de más, salvo los números ordinales de los capítulos –IIII se convierte en IV— y las cifras referidas a días de la semana o a los años, que se pusieron en número.

La puntuación, simplificada al máximo, ayuda con la versiculación a que el texto se esponje y embellezca, sin duda, y añadimos algunas mayúsculas a veces de manera caprichosa, pero siempre para resaltar la importancia del concepto mismo en el relato o su hallazgo expresivo. Al final, también me pareció oportuno resaltar con mayúsculas Ocasión y Necesidad, compañeras cervantinas de la diosa Fortuna, y esta palabra misma aunque fuera en el sentido de catástrofe marítima. La enumeración de esas palabras puestas en mayúsculas es un pequeño poema en si misma, que ensayamos como un juego más:

Avisos, Corona, Doctores Santos, Patrias, Mundo, Dios Nuestro Señor,
Majestad Católica, Provincial, Reino, Casa, Compañía,
Virrey y Arzobispo o Arzobispado, Visitadores, República,
Guacas, Curaca –o señor de vasallos—, Ingas y Rey Inga,
Dioses, Tradición y Memoria, Imperio, Sol y Luna,
Phogor –como Príapo—, Comentarios Reales, Dios Ánima del Mundo,
Madre Luna, Iris o Arco del Cielo, Sierra Nevada,
Trinidad y Una Deidad, Punchao –o sol—, Malkis –o cuerpo de Curaca—,
Canopas, Iglesias, Layca –o hechicero—, Protector,
Demonio –o Cápac—, Príncipe de las Tinieblas, Infierno, Lobo Infernal,
Divino Pastor, Su Majestad, Provincias del Perú, Tesoro o Tesoro del Perú,
Tierra Firme, Armada Real, Mar del Sur, Carrera de las Indias,
General de la Armada del Mar del Norte, Naos de Flota, Real Hacienda,
General de los Galeones, Capitana o Almiranta, Indias de Mediodía,
Flota de Nueva España, Procurador General, Provincial, Madre de Dios,
Divina Majestad, Santísima Madre, Natividad, galeón El Buen Jesús,
Galeón del Rey, Vicario General de la Religión, General,
Casa y Religión –como orden religiosa—, Colegio, Puerto de su Colegio,
Transformaciones –por las Metamorfosis de Ovidio—, Casa de mi Padre,
Alba, Fortuna, Ocasión y Necesidad, Corte, Estrecho,
Monte Santo de Granada, Romano Pontífice, Universo, Claustro,
Apóstol de Alemania, Príncipe Secular, Palacio, César del Imperio, Electores del Imperio, Diputado, Magistrado, Rector, Occidente…

Un curioso ejercicio poético para dejar discurrir la imaginación y captar más ampliamente un posible punto de vista de un gran narrador.

Geronimo Pallas, un gran narrador

 

Porque el jesuita calabrés Gerónimo Pallas es un gran narrador. Nacido en los duros años de la Conjura de Campanela en Reggio Calabria, es apenas veinteañero cuando escribe en Lima este relato de su viaje, lleno de disgresiones tanto de erudición como de narrador vivaz y un punto ingenuo –y ahí reside uno de los encantos mayores del texto resultante—, así como, aquí y allá, lleno de “discursicos cristianos” que habrían provocado la sonrisa del mismo Cervantes si hubiera podido leerlo. Pallas quiere convertir su evocación literaria en Literatura de Avisos, y así fue leído incluso por sus compañeros de Lima que consideran el texto publicable, entre otras razones,  precisamente por eso. Avisos –Advertencias, como reza en el título mismo— tanto espirituales como avisos del siglo o, de manera más o menos consciente, de interés para todos, sobre los viajes mismos y sus peligros y necesarias precauciones, sobre la realidad colonial americana o sobre la pasión aventurera y misionera de sus correligionarios.

El juicio negativo de Mucio Viteleschi sobre el texto de Pallas –hubiera sido mejor que hubiera dedicado el tiempo de escritura del texto al estudio— tal vez se basara en esa visión fresca del joven autor ante la realidad que convierte la pieza literaria más en aviso que en discurso, y por ello nos parece más interesante hoy. Sólo en los catorce capítulos del  libro primero que presentamos aquí hay fragmentos muy buenos para ensayar ese arte de la fragmentación tan necesario en este tipo de textos literarios desbordantes de posibilidades expresivas.

En concreto, para el Archivo de la frontera, ensayaré tres fragmentos unitarios de particular interés, uno sobre “Nadadores”, otro un espléndido “Viaje a Inglaterra” y, finalmente, otro sobre “Los libros de plomo del Sacromonte”, una agradable sorpresa ese encuentro en este texto.

Enhorabuena a Paulina Numhauser y muchas gracias al mismo tiempo por esta brillante inauguración de Grandes Fuentes en el Archivo de la frontera, E.Sola.

Índice de los capítulos del Primer Libro:

 

Capitulo I.
De la razón de este viaje
y causa de enviar la provincia del Perú por sujetos a Europa,
que son la idolatría y Necesidad espiritual de los indios.

Cap. II.
Dde la idolatría antigua de los indios del Perú

Cap. III.
De la idolatría y supersticiones
que en estos días se han descubierto en los indios.

Cap. IV.
Del cuidado de los padres de la Compañía en remediar el daño referido
y del medio que escogieron.

Cap. V.
De las navegaciones y viaje del Perú a España, con el Tesoro de las Indias.

Cap.VI.
Del viaje a España que hizo el Padre Procurador del Perú el año de 1614.

Cap.VII.
Llega el padre Procurador a Roma,
señálanle los compañeros que ha de llevar consigo al Perú,
dispónense para el viaje los de Sicilia.

Cap.VIII.
Parten los de Sicilia a Roma,
alcanzan al padre Procurador en Hostia,
navegan hasta Génova, donde se les juntan
los religiosos de la provincia de Lombardía.

Cap. IX.
De la tormenta que pasaron en el Golfo de León
y otros trabajos hasta España.

Cap.X.
De el viaje desde Alicante a Sevilla.

Cap.XI.
Señálanse cuatro padres de Alemania para las Indias
y causan grande moción en toda aquella provincia.

Cap. XII.
De la ciudad de Ingolstandio
y de otras Universidades que están a cargo de los padres de la Compañía.

Cap. XIII.
Del viaje de Ingolstandio hasta la ciudad de Dunquerque.

Cap. último.
Júntanse los padres de Alemania con los de Flandes
y salen de Dunquerque para España.

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Gerónimo Pallas, Musio Vitelleschi VI, padre Juan Vázquez, jesuitas
  • Palabras clave: , , ,
  • Autor de la fuente: Gerónimo Pallas
  • Título de la fuente: Misión a las Indias con Advertencias para los Religiosos de Europa, que la hubieren de emprender, como primero se verá en la historia de un viaje y después en discurso
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivum Romanum Societatis Iesu / Volumen: Libros I, II, III - Sección: Peruan Hist - Legajo: 1620/1622 - Documentos: -
  • Tipo de documento: Crónica, Discurso / Estado: Transcripción, Actualización, Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVII DC / Año: 1620
  • Zona geográfica: América / Localización: Cuzco, Lima, Arequipa, Santa Cruz de la Sierra, Potosí, Sevilla
Comunidad Virtual para Historiadores. Banco de Recursos Históricos.

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar