CAMINOS MÍSTICOS. Tradiciones vivas del arte de la India. Museo Nacional de Antropología.
Autor del Documento: Esmeralda de Luis y Martínez
CAMINOS MÍSTICOS. Tradiciones vivas del arte de la India. Museo Nacional de Antropología.

La flauta de Krishna gusta a las vacas
El Museo Nacional de Antropología acoge del 31 de enero al 20 de abril en la sala central y salas de exposiciones temporales una exposición que reúne una selección de más de 70 obras de arte contemporáneo inspiradas en mitos, leyendas y textos sagrados del subcontinente indio.
Las piezas expuestas reflejan una tradición artística ininterrumpida de más de 4000 años, y proceden del Museum of Sacred Art de Bélgica, una institución que cuenta con la mayor colección de arte espiritual y devocional no clásico de la India en Europa.
Los artistas que toman parte en la exposición cuentan con prestigio internacional y reinterpretan este legado desde una estética actual sin dejar de lado el contenido místico y simbólico inherente al arte tradicional indio. Esta muestra se enmarca en el programa Con voz propia y forma parte de las actividades con las que se celebra el 150º aniversario del Museo Nacional de Antropología. Una exposición que sin duda destaca la esencia mística del arte indio y su capacidad de crear puentes entre diversas culturas, regiones y épocas.
Consecuentemente, la exposición adopta un enfoque regional que subraya la importancia de las influencias transculturales, con una variedad estilística e iconográfica que abarca desde el kalamkari de Andhra Pradesh, con sus amplias representaciones de las epopeyas del Ramayana y el Mahabharata, hasta las miniaturas de Rajastán que celebran el culto a Krishna y Radha. También destacan las técnicas milenarias del bordado indio, como el chikankari del norte, el zardozi del oeste o el banjara del sur. La pluralidad religiosa del país del Ganges se refleja en las pinturas hindúes de las escuelas sureñas de Mysore y Tanjore, las pinturas gond del centro de la India y las pinturas jainistas del oeste del país. Además, se incluyen otras tradiciones menos conocidas, pero igualmente fascinantes, como el pattachitra de Odisha; el kalighat patua de Calcuta; el madhubani de Mithila; o el sanjhi de Vraj-Bhoomi. Una celebración única de la diversidad artística de la India que invita a redescubrir su espiritualidad y a despertar nuevas perspectivas.
Un paseo por la exposición y detalles de algunas de sus excelentes piezas en el siguiente enlace
CAMINOS MÍSTICOS-Tradiciones vivas del arte de la India_MNAE 2025

Arte jainista

Mahaveer Swami. «Surya-namaskara». Pigmentos sobre papel hecho a mano.

CAMINOS MÍSTICOS. Tradiciones vivas del arte de la India.
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Mitología de la India
- Palabras clave: CAMINOS MÍSTICOS. Tradiciones vivas del arte de la India, Cuadernos de Viaje de la petra verde, exposiciones recomendadas, Museo Nacional de Antropología de España
- Autor de la fuente:
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
- Tipo de documento: Reseña / Estado: Fragmento
- Época: Contemporánea / Siglo: XXI DC / Año: 2025
- Zona geográfica: Índico / Localización: India